Esta noria giratoria es lo último en granjas lecheras. Las más grandes pueden ordeñar más de 100 vacas a la vez

Ante el aumento de la demanda de productos lácteos, la industria lechera está desarrollando tecnologías cada vez más avanzadas

Noria Vacas
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

La imagen bucólica que tenemos de una granja lechera está muy bien para pequeñas explotaciones rurales, pero la realidad es que la población mundial consume cada vez más leche. Las macrogranjas no se limitan al sector cárnico, también la industria láctea demanda plantas de producción más y más grandes con una mayor capacidad productiva, impulsada, sobre todo, por países de Oriente Medio, norte de África y Asia, como Qatar y China.

Argelia, por ejemplo, consume una media de 150 litros de leche al año por habitante, lo que obliga al país a depender de las importaciones en forma de leche en polvo al no dar abasto con la demanda. Esto ha llevado al gobierno argelino a firmar un acuerdo con la empresa qatarí Baladna para construir un megaproyecto en el sur del país para desarrollar una de las explotaciones ganaderas más grandes del mundo, enfocadas principalmente a los productos lácteos. El objetivo es llegar a ordeñar 270.000 vacas en una macrogranja de 117.000 hectáreas, en pleno desierto, usando la más moderna tecnología.

Baladna no es precisamente ajena a las últimas tendencias en la industria láctea. Con sede en Doha, la compañía tiene como objetivo “situar el modelo lácteo de Qatar en el mapa global”. Tras unos primeros pasos como granja de ovino y caprino, en 2017 importó sus primeras 4.000 vacas. En pocos años se convirtió  es el mayor productor local de alimentos y lácteos de Qatar y suministra más del 95% de los productos lácteos frescos del país, con una producción de 300.000 litros de leche diarios a partir de 24.000 vacas lecheras.

Uno de los grandes hitos de la compañía fue la instalación de su sala de ordeño rotativa o giratoria, el último grito en tecnología aplicada a las granjas lecheras que automatiza todo el proceso de la extracción de la leche la forma más eficiente, limpia, rápida y productiva, cuidando además el bienestar de los animales. Estas máquinas giratorias se están expandiendo por todo el mundo, con modelos cada vez más grandes y más avanzados.

Noria1

El modelo que utiliza Baladna actualmente es capaz de ordeñar 100 vacas al mismo tiempo en cada turno, permitiendo así obtener cientos de miles de leche al día de forma casi completamente automatizada y optimizando el espacio. Diseñada y fabricada por Dairymaster, compañía estadounidense especializada en el mercado lechero, es una de las máquinas más avanzadas dirigidas a las explotaciones de mayor tamaño, aunque también disponen de modelos más reducidos para granjas más modestas e incluso explotaciones familiares.

Dairymaster acaba de lanzar de hecho un modelo aún más futurista que probablemente sea el que se instale en Argelia, que aspira a dar cabida aún a más animales. Mientras tanto, su principal competidor en el sector, GEA, instaló en China hace pocos años una de las norias lecheras más grandes del mundo, con capacidad para ordeñar hasta 120 animales a la vez.

Vacas lecheras en una noria

Las salas de ordeño rotativas (rotary milking parlors) funcionan como unasuerte de noria de vacas lecheras que busca garantizar un flujo continuo de leche con vacas que son ordeñadas constantemente, maximizando el rendimiento y la velocidad, y con la mínima intervención humana.

Noria2

Las vacas van entrando a su unidad de ordeño automática y la noria gira para dar paso a las siguientes

Cada noria dispone de más de 100 unidades individuales a las que van accediendo los animales de manera ordenada, al tiempo que el sistema identifica a cada vaca para controlar también su estado de salud y rendimiento. Los gabinetes están adaptados a la anatomía del animal con superficies lisas y redondeadas, tienen sistemas para evitar el estrés e incluso están diseñados para 'animar' a una vaca indecisa a entrar y situarse en su posición para que la máquina agarre las ubres. Además aplican la desinfección previa y limpieza posterior tras cada ordeño, si bien permiten que un operario controle cada paso manualmente. La máquina va girando para ir acogiendo a todas las vacas, y detecta cuando se ha alcanzado el tope para evitar dañar al animal y los desbordamientos de leche.

Y la noria sigue su giro continuo para dejar salir a cada animal y continuar así con el ciclo sin fin, un flujo constante de animales que son ordeñados con la mínima intervención humana en un proceso que puede estar en funcionamiento las 24 horas del día. Última tecnología para extraer la mayor cantidad de leche en el mínimo tiempo posible. Productividad ante todo.

Imágenes | Baladna - Dairymaster - GEA

En DAP | Vacas de Arabia alimentadas con heno de Arizona: el derroche de agua en una región que vive su peor sequía en 1.000 años

En DAP | Domesticar el ganado ha sido terrible para el planeta. Portugal quiere restaurar la naturaleza reviviendo una vaca prehistórica

Inicio