Se llaman Fallas, son Patrimonio de la Humanidad y celebran San Juan con fuego, pero ni es Valencia ni Alicante

Más de sesenta pueblos del Pirineo español y francés comparten esta tradición en la noche más corta del año

Fallas Fuego Pirineo Valencia San Juan
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La llegada del solsticio de verano ha sido motivo de celebración desde tiempos inmemoriales. La noche más corta del año ha sido siempre un momento mágico, en el que el fuego se erige como protagonista absoluto. Desde ritos paganos hasta tradiciones cristianas, el fuego ha simbolizado purificación, renovación y conexión con lo divino. A lo largo y ancho del planeta, las hogueras han iluminado la noche de San Juan, creando un espectáculo fascinante y lleno de misticismo.

En Europa, la celebración del solsticio de verano es particularmente fuerte. En España, la Noche de San Juan se celebra con gran entusiasmo en varias regiones, con tradiciones y costumbres únicas. En Alicante, por ejemplo, las Hogueras de San Juan son un evento multitudinario que combina arte, música y fuego. En la noche del 24 de junio, enormes monumentos de cartón piedra son incendiados, creando un espectáculo de luz y color que atrae a miles de visitantes.

En Galicia, la noche de San Juan también se vive intensamente. Las playas se llenan de hogueras, música y danzas. Las familias y amigos se reúnen para saltar sobre las llamas, una tradición que simboliza la purificación y la buena suerte. En las ciudades costeras, como La Coruña, esta celebración es especialmente vibrante, con rituales que incluyen el baño en el mar a medianoche para atraer la buena fortuna.

Valencia es mundialmente conocida por sus Fallas, una fiesta en la que el fuego desempeña un papel central. Durante las Fallas, que se celebran en marzo, enormes esculturas de madera y cartón, llamadas ninots, son quemadas en una espectacular cremà. Este evento, que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, atrae a turistas de todo el mundo y muestra el poder del fuego como elemento purificador y transformador.

Fallas de San Juan en la provincia de Huesca Descenso de las Fallas de San Juan en la provincia de Huesca. ©Turismo de Huesca.

Sin embargo, más al norte, existe otra celebración igualmente fascinante y menos conocida que también combina fuego y tradición: las Fallas del Pirineo. Esta fiesta, que se celebra en algunos pueblos de los Pirineos españoles y franceses, es una muestra de la riqueza cultural de estas regiones y su profunda conexión con la naturaleza y las antiguas costumbres.

Las Fallas del Pirineo son una tradición ancestral que se celebra desde hace siglos, coincidiendo con el solsticio de verano. Esta fiesta ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su singularidad y a la fuerza de su legado. En lugares como Andorra, el Valle de Arán y diversas localidades del Pirineo aragonés y catalán, la noche de San Juan se vive con una intensidad especial.

Slide2 1 Preparación de fallas en la provincia de Huesca. ©Turismo de Huesca.

¿En qué consisten exactamente las Fallas del Pirineo? Durante esta festividad, los habitantes de los pueblos pirenaicos descienden desde las montañas portando antorchas encendidas, en un espectáculo de luz y fuego que ilumina el paisaje nocturno. Esta procesión tiene un profundo significado simbólico, ya que representa la bajada del sol y la renovación de la naturaleza. Las antorchas, hechas tradicionalmente de corteza de abedul o pino, se encienden al atardecer y se transportan hasta la plaza del pueblo, donde se forma una gran hoguera.

El origen de las Fallas del Pirineo se remonta a tiempos precristianos, cuando estas comunidades montañosas realizaban rituales para celebrar el solsticio de verano y agradecer a los dioses por las cosechas y la fertilidad de la tierra. Con la llegada del cristianismo, estas prácticas paganas se sincretizaron con la festividad de San Juan Bautista, manteniendo vivos muchos de los elementos originales.

La declaración de las Fallas del Pirineo como Patrimonio de la Humanidad ha contribuido a preservar y revitalizar esta tradición. Cada año, más visitantes se sienten atraídos por la belleza y el misticismo de estas celebraciones, que combinan lo ancestral con lo contemporáneo en un entorno natural impresionante.

Entre los lugares donde se celebran las Fallas del Pirineo, destacan especialmente Andorra la Vella, en el pequeño principado de Andorra, y el Valle de Arán, en el noroeste de Cataluña. En Andorra, la fiesta es conocida como "Falles de Sant Joan" y reúne a la comunidad en un acto de unión y celebración de su identidad cultural. En el Valle de Arán, la "Hèsta deth Haro" en Les es una de las manifestaciones más emblemáticas, con la quema de un tronco de abeto gigante conocido como "Haro".

Santa Eulalia Derill La Vall Fallas a su paso por Santa Eulàlia de Erill la Vall, en Lleida. ©Patrimoni Generalitat de Catalunya.

Además de estos lugares, otras localidades como Alins, en el Pirineo catalán, y Sahún, en el Pirineo aragonés, también celebran las Fallas con entusiasmo. En todos estos pueblos, la fiesta incluye música, danzas tradicionales y comida, creando un ambiente festivo y comunitario que atrae a personas de todas las edades.

Las Fallas del Pirineo son una celebración única que combina fuego, tradición y naturaleza. Aunque menos conocidas que las Fallas de Valencia o las Hogueras de Alicante, estas festividades ofrecen una experiencia auténtica y profundamente arraigada en la historia y la cultura de los Pirineos.

Newsletter de Directo al Paladar

Suscríbete a "Al fondo hay sitio", una forma distinta de informarte cada semana de la actualidad gastronómica hecha con pasión por el equipo de DAP.

La noche de San Juan se convierte así en un momento mágico, en el que el fuego no solo ilumina el cielo, sino también el alma de las comunidades que lo celebran. Si buscas una manera diferente y auténtica de vivir el solsticio de verano, las Fallas del Pirineo son una opción que no puedes dejar pasar.

Imágenes | Turismo de Huesca / Patrimonio Generalitat de Catalunya

En DAP | Un buen bocata siempre arregla la cena, y este clásico de Valencia es un bocadillo con el que nunca fallas

En DAP | El pintoresco pueblo valenciano con un castillo musulmán que esconde preciosas piscinas naturales con cascadas y grutas

Inicio