Globalización, localización, ecología y consumo de alimentos

Muchos conceptos entrañan estas palabras: Globalización, localización, ecología, respeto al medioambiente, consumo de alimentos, importación de frutas, etc. En soitu.es he encontrado un articulo muy interesante de Vanessa Sánchez, titulado El viaje de 10.000 km de una manzana, nos pone en aviso de la repercusión que tiene, en el medio ambiente, "el flujo de alimentos" a nivel global.

El articulo gira entorno a un concepto "food miles". Es decir, la distancia que la comida viaja para llegar al plato. En esa distancia, y a través de este concepto, se estudia el impacto que tiene en emisión de CO2 las importaciones de fruta.

En países, como Reino Unido, el 95% de las frutas y la mitad de las verduras llegan a través del avión u otros medios de transporte. En el articulo nos hace una reseña de un estudio de veterinarios sin fronteras, y nos indica algunos ejemplos muy curiosos. Por ejemplo: "En el 2003, cada día importamos unos 3.500 cerdos vivos y exportamos 3.000. Importamos 330.000 kilos de carne de pollo (21.000 kilos procedentes de Brasil) y exportamos 205.000 kilos de carne de pollo."

En el Reino Unido, incluso, han surgido movimientos ecologistas, locavores, que solo comen productos que se hayan producido en un radio de 100 millas. ¿Realmente, sirven de algo estos movimientos y estudios?

Los que me seguís, sabéis que soy algo directo. Yo pienso que NO. No sirven para nada, o por lo menos no sirven de mucho. Hacer un reduccionismo de que la manzana que te estas comiendo, la han traído de Chile, y que esa manzana lleva una huella de carbono de X metros cúbicos y por eso no te la vas comer. Es simple, simple, simple.

El estudio es interesante, porque aporta algo más a la lucha contra el cambio climático. Es interesante porque nos ayuda a concienciarnos algo más y porque podemos cambiar algunas pautas de consumo. Aunque en mi opinión, es el Gobierno el que puede cambiar más cosas que nosotros como personas individuales dentro de la masa que representa la sociedad. ¿Son estos movimientos consecuentes con sus actos? A lo mejor es una irreflexión algo más política, que de cambio climático. Aunque la frontera no seré yo, quien la ponga. Me refiero al hecho de: imaginaros un mundo donde de repente no consumimos nada mas que lo que se produce en un radio de unos 150 km. Primero, en las grandes ciudades habría grandes problemas de abastecimiento, por no decir, que seguro que no habría el que comer. Segundo, muchos países son meros exportadores de alimentos, y su riqueza interna depende en gran medida de la balanza de comercio exterior, ¿Qué pasaría con estos países?. Tercero. ¿Hay en "el mundo occidental" (siento utilizar esta expresión), suficiente agricultura para autoabastecerse?

Via | Soitu.es Más información | Lovocares (en) Más información | Foof Miles

Portada de Directo al Paladar