Recuerdo que cuando iba a séptimo de E.G.B., nuestra profesora de dibujo nos mandó hacer un paisaje y rellenarlo con bolitas de papel de seda. Las fotografías de Barbara Ciurej y Lindsay Lochman, que interpretan con alimentos los paisajes de Carleton Watkins me han hecho pensar en esa manualidad.
El fotógrafo Carleton Watkins (1829-1916) se dedicó a retratar el oeste americano, representándolo como la tierra de las infinitas posibilidades. Sus fotografías influenciaron significativamente la creación de los primeros parques nacionales. Barbara Ciurej y Lindsay Lochman han usado tocino, patatas fritas, mazorcas de maíz, azúcar o caramelos para representar las distintas texturas que se encuentran en los paisajes naturales del artista homenajeado.

Esta colaboración entres estas dos fotógrafas tiene un trasfondo más serio de lo que en un principio puede parecer, pues pretende representar la ligera frontera que existe entre lo natural y lo artificial o industrial. Como dicen las autoras: ""Mientras nos alejamos de las fuentes naturales de alimento, nos dirigimos a un territorio desconocido repleto de consecuencias no planeadas para el ambiente y nuestra salud".
Es curioso como puede entenderse este trabajo, titulado "Processed Views", si se explica correctamente. La interpretación con alimentos de las fotografías de Carleton Watkins por Barbara Ciurej y Lindsay Lochman es, a mi modo de ver, una metáfora moderna sobre la evolución de los alimentos. Y a vosotros ¿también os lo parece?
Vía | Ciurej Lochman Photo En Directo al Paladar | El mundo de gelatina de Liz Hickok En Directo al Paladar | La comida en los cuentos de hadas, preciosos platos ilustrados a mano por Eduardo Masías