En el verano de 2006 las autoridades de Chicago (EE.UU.) vetaron la venta del foie gras; el Reino Unido ha prohibido la elaboración del paté de oca, y hoy el Ayuntamiento de York, en el norte de Inglaterra, votará si se permite a los restaurantes incluirlos en su menú.
Detrás de todo esto, está la asociación británica “Compasión en el Mundo de la Granja” que denuncia las torturas que sufren los animales antes de ser sacrificados para su consumo: “se les introduce un tubo en el cuello para que el alimento (maíz, principalmente) vaya directamente al aparato digestivo y engorde sus hígados diez veces mas que su tamaño normal”.
Están respaldados por Paul Blanchard, concejal del Ayuntamiento de York, cuyo último objetivo es “persuadir al Gobierno de prohibir la venta de foie en todo el Reino Unido”.
¿Desaparecerá el foie de pato y oca?. A bote pronto, se me vienen dos ejes fundamentales para responder a esta pregunta, a
saber: ¿qué dirá el gobierno francés? y ¿los miles de granjeros franceses que viven de un producto tan característico de este país?; y segundo ¿qué pasa con el resto de animales que se ven sometidos a procesos de engorde para su mayor productividad?.
Está claro que las ocas y los patos gozan de más prestigio social que los pollos, los cerdos o las vacas, pero ¿y si sus hermanos o primos animales se enfadan y nos montan otra Rebelión en la Granja?.
La productividad y competitividad a la que nos vemos sometidos, también la padecen aquellos que gustosamente deleitamos en exquisitos platos. Ironía, hipocresía, adaptación?. ¿Qué decís?
Vía | lavozdegalicia En Directo al Paladar | Chicago Siglo XXI: Ley seca para el foie, ¿Foie-gras o Paté? , El foie gras galardonado con el premio Coups de Coeur, rechazado como tal por los productores de foie gras franceses