La petición de algunos productores ingleses de protección para el English Whisky choca con los destiladores escoceses de 'single malt'
No hay producto más icónico de Escocia que el whisky. Negar que el apellido 'scotch' se ha convertido en una seña de identidad y marca de garantía para este destilado es una temeridad y dudarlo es casi una cuestión de estado.
Sin embargo, las aguas bajan revueltas en las Islas Británicas con una tormenta que se cierne sobre el whisky, enfrentando a Escocia con Inglaterra con una disputa que amenaza la calma destiladora del Reino Unido y, entre medias, supone una crisis más para el primer ministro británico Keir Starmer, que se encuentra ahora en una encrucijada que tiene al whisky como protagonista en una cuestión casi de identidad nacional.
El objeto de debate es que la English Whisky Guild, una organización que promueve la elaboración del whisky inglés y que fue fundada en 2022 por 16 destilerías ha pedido al gobierno británico la protección de una GI (Geographical indication o, lo que sería en términos españoles y comunitarios, una Indicación Geográfica Protegida).
A la espera de una validación ministerial, la petición está sometida a tres meses de consulta pública en la que las partes interesadas –o afectadas– pueden protestar u oponerse a la obtención de este sello de garantía para el English Whisky. La EWG avala que su petición es legítima, especialmente teniendo en cuenta que hay otras tres naciones dentro del Reino Unido que tienen sus propias IGP en torno al whisky: Escocia, Gales e Irlanda del Norte.
El whisky inglés como amenaza al reino del 'scotch'
Bajo esos parámetros, la EWG busca consolidar así una demanda y un crecimiento del whisky inglés, actualmente en un boom productivo y de consumo, donde se están abriendo nuevas destilerías y que serviría para ofrecer ese figura de protección a un destilado que está haciéndose un hueco, especialmente en el mercado local.
Pero, como era de esperar, con Escocia hemos topado. Y aquí es donde entran las identidades nacionales, la política y lo que para los escoceses puede ser una auténtica afrenta. Es complicado encontrar un país en el mundo donde la vinculación entre un producto agroalimentario y la identidad nacional esté tan arraigada como Escocia y el whisky, alimentando así un conflicto histórico donde el whisky sirve como gasolina.
El objeto de debate está en que la IGP de English Whisky pretende hacer mención al concepto single malt, un término muy utilizado en el whisky escocés, que se refiere a que el destilado no solo se elabora con un solo tipo de malta, sino que el proceso debe realizarse íntegramente en las mismas instalaciones.
De Donald Trump a los impuestos: la clave política del whisky
La batalla ya ha salpicado a Keir Starmer, como decimos, puesto que al mismo tiempo está en la cuerda floja la posible aparición de aranceles en Estados Unidos a productos europeos, como el whisky. En esa delgada línea se está moviendo el premier británico que, sin entrar en profundidad, se limitó a decir que "protegería con uñas y dientes el whisky escocés".
La realidad, más allá de esa pretendida defensa, es que el gobierno laborista de Starmer, entre otras medidas, ha aumentado los impuestos al alcohol desde que llegó al poder, en julio de 2024, por lo que sus palabras en defensa del sector no parecen precisamente las que se corresponden con los hechos.
Tanto que algunas asociaciones han considerado las actuaciones de Starmer como una traición al whisky escocés e, incluso, como "una patada en la boca a los destiladores". La realidad es que todo tiene una clave política especialmente compleja.
Habida cuenta de que en las pasadas elecciones de 2024, el partido laborista que encabeza Keir Starmer consiguió desbancar en Escocia al casi intocable Scottish National Party, el partido nacionalista escocés, como primera fuerza más votada. Algo que no ocurría desde el año 2010.
Un ataque a la primera exportación agroalimentaria del Reino Unido
Lo que está sirviendo para inflamar más los ánimos en una situación que un diputado del SNP considera "un acto de sabotaje y otro ataque flagrante a una de las industrias clave de Escocia por parte de un gobierno laborista al que sencillamente no le importa", refiriéndose al whisky escocés.
No es una cuestión menor: las exportaciones de whisky de Escocia supusieron en 2023 nada menos que 6.700 millones de euros, según la Scottish Whisky Association (la asociación del whisky escocés, SWA por sus siglas en inglés), lo que coloca al whisky como la primera exportación agroalimentaria del Reino Unido a años luz del segundo protagonista, el salmón, del que se exportó producción por valor de 800 millones de euros.
Pero, ¿por qué protesta la SWA (Scottish Whisky Association), la organización que vela por los intereses del whisky escocés? Pues, principalmente, por lo que consideran una devaluación del término single malt, atendiendo a lo que la EWG pretende avalar para su IGP de Whisky Inglés o English Whisky.
Sin embargo, la propia English Whisky Guild considera que sus estándares de elaboración son más estrictos que los que actualmente existen en el whisky escocés. Algo en lo que no creen desde la SWA.
O así lo considera Graham Littlejohn, director de estrategia y comunicación de SWA: "Lo que distingue al whisky escocés es que la creación de la masa, la fermentación y la destilación del single malt se lleva a cabo en un mismo lugar", advertía en la BBC.
"La proposición inglesa pretender quitar dos de esos tres elementos y eliminar la conexión fundamental con el lugar que el single malt escocés tiene", lamentaba, ya que la GI English Whisky, para su categoría de single malt, advertiría –como permite la ley británica– que la destilación se llevase a cabo en un único lugar, mientras que el proceso de formación de la masa y la fermentación se podrían hacer en otros espacios.
Sea como fuere, los objetores a esta medida tienen hasta mediados de mayo para presentar las alegaciones que consideren oportunas para frenar la posibilidad de la indicación geográfica protegida del English Whisky.
Imágenes | iStock / Freepik / Cardhu
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com
VER Comentarios