Alumnos del Grado en Psicología han manifestado su indignación ante la pregunta de un examen que, opinan, perpetúa estereotipos de género
Un examen realizado por los estudiantes de segundo curso del Grado de Psicología de la de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha levantado la polémica en la Facultad ante la indignación que ha suscitado una de las preguntas. En opinión de los alumnos, tanto su enunciado como la respuesta correcta suponen perpetuar estereotipos de género que asocian el trabajo de la cocina doméstica a las mujeres.
La prueba, de la asignatura Psicología del Desarrollo I, planteaba diferentes cuestiones con varias opciones de respuesta, en formato tipo test. El examen transcurrió con normalidad hasta la salida, cuando los compañeros se dieron cuenta que había una pregunta en concreto que les había llamado la atención, y que muchos se negaron a responder.
La pregunta en cuestión rezaba así:
Marta es una educadora infantil que trabaja con niños menores de 3 años. Desde que ha comenzado el curso ha observado un cambio en el tipo de juegos que realizan los niños varones. Han pasado de repetir actividades motoras y juegos de ejercicio a preferir jugar a hacer comidas con cocinitas, o a jugar con muñecas como si fueran su mamá. En relación con el desarrollo del juego, Marta debe saber que esta situación ejemplifica:
a) Un comportamiento esperable en las niñas, pero no en los niños.
b) La transición del juego de ejercicio sensoriomotor al juego de reglas.
c) Ambas son correctas.
Tal y como recoge El Periódico de España, muchos de los alumnos dejaron sin responder la pregunta por considerarla sexista, al menos en la manera en la que estaba formulada. Sin embargo, la plantilla de respuestas correctas daba como válida efectivamente la opción A, incidiendo en la idea de que “jugar a las cocinitas” es “esperable en las niñas”. Al pensar que se podía tratar de un error, se envió una reclamación formal al Departamento, recibiendo solo la confirmación de que toda la pregunta estaba bien redactada y planteada.
Gran parte de los alumnos mostraron su indignación ante esta reafirmación que consideran errónea y sexista, especialmente por parte de una estudiante que asegura tener un niño menor de tres años que juega habitualmente con cocinitas en casa y lo hace con total normalidad.
Los docentes responsables de la asignatura han defendido su postura en declaraciones a El Periódico de España, asegurando que el examen y la pregunta en cuestión tratan aspectos recogidos en el manual del curso, y están avalados por bibliografía reciente. “El tema de los estereotipos de género en el juego infantil es importante conocerlo y reconocerlo, porque sólo desde el reconocimiento del problema se pueden implementar políticas educativas y sociales orientadas a prevenirlo”.
Así, consideran necesario que una educadora o educador infantil conozca esas tendencias en el juego de los niños para precisamente poder identificar y manejar los estereotipos de género en el aula, y actuar en consecuencia para paliarlos. Admiten que la pregunta y sus respuestas, en una lectura descontextualizada, sí pueda parecer sexista, pero solo para “aquellos que desconocen el contexto y la evidencia científica porque no logran entenderla en toda su extensión y profundidad”.
Imagen | Freepik
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com
VER Comentarios