Estos son los siete supermercados mexicanos donde puedes hacer tus compras de despensa básica y apoyar la economía nacional

Conoce cuáles son las cadenas de supermercados nacionales donde encuentras todo para tu hogar

Snapinst App 447786868 18229992463278932 4246660076135322193 N 1080
Facebook Twitter Flipboard E-mail

México cuenta con una amplia variedad de supermercados que ofrecen desde productos básicos hasta artículos gourmet, sin embargo, muchas de estas cadenas en realidad provienen del extranjero. Si lo que buscas es apoyar la economía mexicana cuando haces tus compras cotidianas, entonces tienes que conocer los 7 supermercados que son 100% mexicanos para hacer tus compras al mismo tiempo en que apoyas la economía nacional.

En los últimos años, los supermercados en México han adoptado estrategias innovadoras para mejorar la experiencia del consumidor, sin embargo, los precios y la calidad del producto serán siempre un referente para cuando decidamos surtir nuestra alacena.

Chedraui

chedraui

Chedraui es un supermercado mexicano que inicio como una tienda de ropa que se convirtió en una tienda de autoservicio. Fue fundada por la familia Chedraui —Lázaro Chedraui Chaya y Doña Anita Caram de Chedraui— en 1920 en el estado de Veracruz bajo el nombre de "Puerto de Beyrouth". Hoy en día es liderada por el nieto del fundador José Antonio Chedraui Eguía como director general, y es uno de los supermercados más populares de México.

Casa Ley

casa ley

Esta empresa fue fundada por Don Juan Ley Fong, un inmigrante chino que puso los cimientos de la que hoy es la cadena de tiendas de autoservicios más importante del Noroeste de México.

Durante muchos años el 49% de la compañía fue propiedad de la cadena estadounidense Safeway. En 2018, Albertsons (que había adquirido Safeway) vendió su participación del 49% a Tenedora CL del Noroeste, una entidad mexicana, lo que sugiere que actualmente Casa Ley es mayoritariamente de propiedad mexicana, según el sitio web El CEO.

La Gran Bodega

la gran bodega

Este supermercado nació en el estado de Puebla en 1987 como empresa familiar, que eventualmente se consolidó en dicho estado por sus precios competitivos y el orgullo de ser una empresa poblana. Su éxito local ha logrado tener sucursales de La Gran Bodega no solo en Puebla, sino también en Tlaxcala.

City Club

city club

City Club es un supermercado que emergió de grupo Soriana para cubrir un mercado especifico; atender a negocios o familias de alto consumo, ofreciéndoles una oferta de productos en presentaciones de tamaño institucional y multiempaque. Es decir, ponía a la venta productos en paquetes de grandes cantidades (Wholesale) al por mayor.

Zorro Abarrotero

Maxresdefault

Las tiendas clásicas del Zorro Abarrotero llevan más de 80 años dando servicio de productos en cantidades de mayoreo y con muchísimas marcas mexicanas. Sus orígenes se remontan a 1940 aunque oficialmente comenzó operaciones tal y como se conocen hoy en día desde 1980. Actualmente Ricardo Islas es quien dirige y representa los intereses de esta empresa 100% mexicana.

Soriana

soriana

Soriana fue fundada en 1968 en la ciudad de Torreón, Coahuila por Pascual Borges, quien años atrás (en 1905) tenía un local de telas llamado "La Soriana" y con ayuda de sus hijos lograron consolidarla en la primer sucursal de dicho supermercado en el 68. Hoy en día pertenece a la familia mexicana Martín Bringas.

Abarrotera Lagunitas

Abarrotera Lagunitas forma parte del grupo Merza, nacido en Michoacán y fundado por Mario Valdés Rocha, que en 1980 se conocía como Abarrotera del Duero, que contaba con un centro de distribución para atender al mercado mayorista.

Abarrotera Lagunitas Mayoreo

Fue en 1991 cuando se expandió a Colima y, en el año 2000, Grupo Merza confirma su presencia en 6 estados de la república: Michoacán, Colima, Sinaloa Guanajuato, Jalisco y Guerrero, contando con 16 tiendas de autoservicio y 6 centros de distribución mayoristas. 

Fue entonces que, en 2011, Grupo Merza adquiere Abarrotera Lagunitas ubicada en el estado de Jalisco, contando con 34 tiendas de autoservicio y 2 centros de distribución mayorista más, una serie de tiendas donde sus productos de marcas conocidas se ofrecen con descuentos de mayoreo a partir de las tres piezas.

La próxima vez que salgas de compras, recuerda que detrás de estas tiendas nacionales hay un esfuerzo económico e historia que vale la pena valorar, aunque también nunca está de más el apostar por las clásicas tiendas de abarrotes de la colonia.

Foto de marcandotrayectoria_ | Mundo Ejecutivo | Wikimedia

En DAP | Profeco pone a prueba las licuadoras de inmersión y dicta cuál es la que tiene mejor relación calidad-precio

En DAP | Profeco de México analiza y advierte sobre los aceites de oliva: once marcas del mercado no cumplen con parámetros de calidad

Inicio