Un estudio advierte que tomar vitaminas es inútil. "Es más sensato gastar el dinero en la cesta de la compra"

Es uno de los mayores trabajos de investigación hasta la fecha que analiza los efectos de las multivitaminas en la longevidad

Vitaminas1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Consumir multivitaminas en forma de suplementos alimenticios como un complemento a la dieta no tiene efectos en la longevidad de las personas sanas. Es la rotunda conclusión de un amplio estudio desarrollado por científicos de Estados Unidos, según el cual tomar vitaminas y minerales al margen de la alimentación no logra disminuir el riesgo de mortalidad.

El interés por los complejos multivitamínicos no es nuevo, pero en Europa tradicionalmente su relevancia no ha sido tan grande como en el mercado estadounidense. Sin embargo, la oferta y demanda de estos suplementos ha aumentando considerablemente en los países europeos en los últimos años, en un fenómeno paralelo a la mayor preocupación de la población por temas de bienestar y salud. Es además un negocio que mueve mucho dinero, con una facturación de 2.000 millones de euros en 2023.

Sin embargo, y aunque se puedan encontrar a la venta en farmacias, estos complejos no son considerados medicamentos ni están regulados como tal, y se pueden comercializar sin haber pasado por ningún ensayo clínico que pueda sostener su posible eficacia. En Europa están regulados como alimentos, y solo deben superar la autorización de la EFSA en materia de seguridad alimentaria.

Su venta y distribución está rodeada de polémicas y genera mucha controversia en la comunidad científica de médicos, dietistas y nutricionistas, ya que hasta el momento no se disponía de estudios científicos sólidos que pudieran confirmar o desmentir los supuestos efectos beneficiosos del consumo habitual de estos suplementos. Al contrario, la opinión generalizada de los expertos es considerarlos 'inútiles' frente a una dieta equilibrada y saludable, basada en alimentos y no pastillas.

El estudio aglutina datos de casi 400.000 personas en 20 años

Ahora, un grupo de científicos americanos liderados por la investigadora Erikka Loftfield acaba de publicar un completo estudio que analiza si el uso de complementos multivitamínicos se asocia con una menor mortalidad. El trabajo, titulado Multivitamin use and mortality risk in 3 prospective US cohorts ('el uso de multivitaminas y riesgo de mortalidad en tres cohortes prospectivas de Estados Unidos'), es uno de los más exahustivos hasta la fecha, pues examina los datos de más de 390.000 personas durante 20 años en tres cohortes diferentes del país americano.

Patillas

Los resultados, publicados en la revista en JAMA Network Open, concluyen que la ingesta diaria de multivitaminas no reduce el riesgo de mortalidad y por tanto tampoco se vincula con efectos positivos en la longevidad de personas sanas. En otras palabras, tomar suplementos de vitaminas y minerales al margen de la dieta en personas sanas no sirve para nada, salvo para gastar el dinero.

En opinión de Maira Bes-Rastrollo,  co-coordinadora del grupo de trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, cuya reacción al estudio ha sido facilitada por el SMC España, “los resultados son claros en cuanto a la falta de eficacia para prevenir la mortalidad asociada al consumo diario de multivitaminas”, y destaca la solidez de la metodología con la que se ha llevado a cabo la investigación.

"Los resultados son robustos para recomendar a la población que no los consuman"

Es del mismo juicio Miguel Ruiz-Canela, catedrático y director del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, quien a través del SMC afirma que “los resultados son suficientemente robustos para recomendar a la población que no consuman estos complejos a no ser que exista una deficiencia nutricional concreta y bajo la supervisión de un profesional sanitario”.

Salud

A la vista de estos resultados, ambos profesionales inciden en la importancia de seguir las recomendaciones generales de alimentación y estilo de vida saludable si lo que se busca es mantener una buena salud y bienestar también a largo plazo, pues es lo único que cuenta con evidencia científica; es decir, dieta sana, ejercicio, evitar el estrés y un descanso adecuado. Como comenta Ruiz-Canela, cuesta más que tomar una pastilla, pero es lo único eficaz.

“Si se quiere ganar salud, es más sensato gastar el dinero de los suplementos vitamínicos en una cesta de la compra de calidad con productos frescos de proximidad y temporada que nos ayuden a seguir una dieta mediterránea saludable y apoyen la necesaria sostenibilidad del mundo rural”, concluye Bes-Rastrollo.

Imágenes | Freepik/wirestock - xb100

En DAP | Los suplementos de omega 3 y el aceite de pescado pueden aumentar el riesgo de cardiopatías e ictus, según un estudio

En DAP | Las ocho vitaminas del grupo B: para qué sirven, qué alimentos las contienen y por qué es importante tomarlas a diario

Inicio