La “Flecha de San Sebastián” ya es oficialmente el postre tradicional de San Sebastián de los Reyes
La cocina tradicional nos llama y atrapa como hormigas a la miel. La gastronomía típica se ha convertido en un gran reclamo turístico, icono identitario y motivo de orgullo de sus gentes, cobrando especial atractivo la repostería. Pero no todo el mundo tiene la suerte de contar con ese soñado dulce local, un verdadero fastidio cuando tus vecinos sí presumen y sacan rédito de delicias como palmeritas o rosquillas. Un problema que puede tener fácil solución: si no existe, nos lo inventamos.
Es la idea que han tenido en San Sebastián de los Reyes, municipio y ciudad de la Comunidad de Madrid situada a apenas 18 kilómetros al norte de la capital, que desde hace unos días tiene su dulce representativo. Así, la bautizada como «Flecha de San Sebastián» pasa ya a formar parte del recetario típico nacional.
Lo que el Ayuntamiento se planteó el pasado mes de diciembre fue acelerar un proceso sociocultural que, en realidad, no siempre implica el paso de varios siglos, ni siquiera de muchas décadas. Nos sorprendería empezar a echar cuentas para comprobar los años que tienen de existencia tantos platos y productos del mundo que hoy concebimos como tradicionales y típicos; tenemos la memoria histórica muy corta y tendemos a asimilar muy pronto relatos nuevos.
Para comprobar este fenómeno en ejemplos recientes no tenemos que irnos muy lejos. En la propia ciudad de Madrid ya a nadie le extraña oír hablar de la “típica” Corona de la Almudena, un dulce que nació a imagen y semejanza del Roscón de Reyes allá por 1978, precisamente también a raíz de un concurso gastronómico para conmemorar a la patrona de la ciudad y del gremio de pastelería.
En busca de una flecha para endulzar a Sanse
En el caso de San Sebastián de los Reyes, se planteó como objetivo crear el dulce típico de la ciudad, un nuevo producto que dinamizara el comercio local de pastelerías y obradores, y que reforzara la imagen del propio municipio, tanto entre sus vecinos como de cara al visitante, vinculado a las fiestas y eventos varios que cada año se celebran en la localidad.
El concurso, organizado en colaboración con la Asociación Comarcal de Empresarios de la Zona Norte de Madrid (ACENOMA), tan solo puso como requisitos que tuviera el aspecto de una flecha sin superar los 8 cm de largo, y que su receta y diseño fueran versátiles para poder idear variantes del mismo. A partir de ahí, las pastelerías tenían carta blanca para usar los ingredientes y técnicas que considerasen oportuno, debiendo presentar el dulce en cuestión para su degustación y venta al público en cada local a finales de enero.
Nueve fueron los obradores que presentaron sus propuestas, escogiéndose al ganador finalmente el pasado 3 de febrero, tras la deliberación de un jurado de 20 personas formado por profesionales y vecinos. La receta ganadora ha sido la de La Emilita, un postre de hojaldre que ya es el dulce típico de San Sebastián de los Reyes, cediendo su receta al Ayuntamiento que, tras registrarla oficialmente, se abre a todos los obradores locales que quieran incluirlo en su catálogo.
La Flecha de San Sebastián es un homenaje al santo mártir homónimo, patrón de la ciudad, que sufrió el martirio de soportar una lluvia de flechas por parte del ejército romano, bajo mandato del emperador Maximiano. Milagrosamente, aunque dado por muerto, no falleció, aunque moriría poco después asesinado definitivamente azotado por soldados.
La propuesta de La Emilita es una suerte de falso milhojas formado por tres capas de hojaldre caramelizado, con un primer relleno de dulce de leche y un segundo de crema pastelera, en recuerdo a los antepasados ganaderos del municipio. Coronando la flecha, merengue suizo flambeado, en honor de los encierros blancos, unas frutas que representan a los reyes Isabel y Fernando, y un pop dorado que representa la Corona de Castilla. Finalmente, las hojas de hierbabuena simbolizan las dehesas del entorno. Cada unidad pesa 14 g y cuesta 2,75 euros.
En palabras de Fernando Pin, director de La Emilita, su Flecha “es elegante, es sencilla, tiene calidad, es equilibrada y está espectacular. Es un postre que está diseñado para quedarse, para pasar de generación en generación”. Como ganador, La Emilita ha recibido un premio de 1.000 euros y la certificación de ser el creador del dulce típico oficial de San Sebastián de los Reyes. Y ya tienen una versión de San Valentín.
Quién sabe si el resultado del concurso hubiera sido otro hace unos años, cuando el hojaldre todavía no estaba tan moda en España, y, más concretamente, en Madrid, donde han explotado los negocios de esta masa francesa tras la popularidad de las famosas palmeritas de Morata de Tajuña y su versión industrial de Manolitos.
Imágenes | La Emilita - ACENOMA - Ayuntamiento San Sebastián de los Reyes
En DAP | Dulces típicos de Semana Santa, la guía definitiva: qué se come, dónde y cómo se hace
En DAP | Una Segovia para golosos más allá del ponche: que viva la repostería tradicional
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com
VER Comentarios