Profeco de México analiza y advierte sobre los aceites de oliva: once marcas del mercado no cumplen con parámetros de calidad

Las 45 marcas analizadas obtuvieron una buena calificación, pero hay que prestar atención a algunas de ellas

Ai Generated 8311314 1920
Facebook Twitter Flipboard E-mail

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha revelado un análisis exhaustivo sobre la calidad de los aceites de oliva disponibles en el mercado mexicano. En su estudio, evaluó diversas marcas y tipos de aceite de oliva, desde el extra virgen hasta el refinado, analizando aspectos como la autenticidad, el etiquetado, y la composición.

Los resultados mostraron que, aunque la mayoría de las marcas cumplen con los estándares mínimos, algunas presentan un sabor rancio debido a una mala conservación o a ingredientes de baja calidad. 

Como parte de su estudio, el organismo verificó que verificó que los productos cumplieran con la cantidad del contenido neto declarado, mientras que también se determinó mediante el análisis de la composición de ácidos grasos, la cual debe ser característica de acuerdo con la norma de referencia específica para el aceite de oliva, la NMX-F-109-SCFI-2014.

Utilidad del aceite de oliva en la cocina

El aceite de oliva es un ingrediente esencial en la gastronomía mediterránea, conocido por su versatilidad y propiedades saludables. Es ideal para aderezar ensaladas, aportar sabor a platillos como pastas y guisos, y preparar marinados. Además, su alto contenido de antioxidantes y grasas monoinsaturadas lo convierte en una opción beneficiosa para la salud cardiovascular.

En la cocina, el aceite de oliva extra virgen se destaca por su sabor afrutado y su capacidad para realzar el perfil de los ingredientes. Aunque no es recomendado para freír a altas temperaturas debido a su bajo punto de humo, es perfecto para salteados ligeros y como toque final en platillos antes de servir.

Los resultados de la Profeco

A diferencia de estudios anteriores, en esta ocasión todos los productos analizados cumplieron en cuanto a:

  • Información al consumidor
  • Contenido neto declarado
  • Se verificó que todos los aceites son efectivamente de oliva
  • Y que los valores de acidez libre están dentro de lo establecido en la norma

Sin embargo, los siguientes productos o marcas en las que Profeco puso especial atención: ya que no cumplen con parámetros de calidad referentes a su posible deterioro o tendencia a volverse rancio:

  • El Olivo
  • Golden Hills
  • Inés
  • La Española
  • Misión
  • Olivo del cielo
  • Olivo del cielo
  • Sevillano
  • Selecto Brand
  • Ybarra

Cuál es el mejor aceite de oliva, según la Profeco

aceite

Teniendo en cuenta el valor de peróxidos que indica la oxidación inicial de un aceite oliva y el deterioro que pueden haber sufrido los antioxidantes naturales, la Profeco afirma que el aceite extra suave de oliva de la marca Borges es el que contiene menos acidez libre, así como apenas 4.6 de valor de peróxido, un compuesto que se origina cuando el aceite no se protege de la luz y el calor o no se guarda en envases adecuados.

Más allá de sus beneficios nutricionales, el aceite de oliva también aporta profundidad y complejidad a los platillos. Usado en crudo, resalta sabores y añade una textura suave y aterciopelada a las comidas. Su utilización en la repostería, aunque menos común, también aporta un matiz único a panes y postres, destacándose en recetas tradicionales como el pan de aceite o el bizcocho de oliva.

Así, el análisis de Profeco no solo sirve como una guía para elegir productos de calidad, sino que también nos invita a redescubrir las múltiples formas de incorporar este valioso aceite en nuestra dieta diaria.

Imagen de Rani Shoket en Pixabay | Walmart

En DAP | 13 recetas muy fáciles y baratas para cocinar pechuga de pollo casera y tradicional

En DAP | 21 recetas de ensaladas internacionales muy refrescantes para viajar a través de la cocina comiendo saludable

Inicio