La Profeco de México, el organismo que se encarga de resguardar los derechos de los consumidores de bienes y servicios en el país, ha lanzado en días pasados su Revista del Consumidor del mes de febrero, en donde no sólo pone a prueba a los aceites de oliva que se venden en el país, sino también ha realizado un estudio a las licuadoras de inmersión, de las que detalla sus funciones su relación en calidad y precio, determinando cuál es la mejor opción que puedes encontrar en el mercado.
Como en la propia publicación se afirma, las licuadoras de inmersión, también conocidas como batidoras de mano, se han convertido en una herramienta de gran ayuda por su practicidad en la cocina. Su diseño compacto y versátil las convierte en herramientas ideales para una amplia variedad de tareas culinarias, desde preparar sopas cremosas hasta batir claras de huevo.
Además, su portabilidad permite utilizarlas en cualquier lugar de la cocina, y algunos modelos inalámbricos ofrecen la ventaja de funcionar sin necesidad de una toma de corriente cercana.
Si estás pensando invertir en una de estas herramientas, conoce los resultados del estudio que el organismo realizó a algunas marcas para que optimices tu presupuesto tomando en cuenta las distintas pruebas que se realizaron a los 19 modelos de 11 marcas diferentes:
- Prueba de molido: Se determinó la capacidad de la licuadora de inmersión para moler granos en seco. Esta prueba se realizó principalmente para verificar que no exista atascamiento de las aspas con los granos
- Ruido: Se midió la intensidad del ruido genera-do por el motor de las licuadoras durante la prueba de licuado a máxima velocidad.
- Atributos: se mencionan los accesorios y características más importantes que cada licuadora de inmersión proporciona a las personas consumidoras.
- Prueba de licuado: se determinó su capacidad para mezclar líquidos
con sólidos, a fin de obtener una mezcla con trozos de sólidos lo más pequeños
posible durante un periodo de uso representativo, lo cual se traduce como una medida de qué tan eficientemente es la licuadora, por ejemplo, para hacer licuados de frutas, purés, salsas o bases para sopas. - Resistencia a la oxidación: Se verificó que el material empleado en la fabricación de las cuchillas sea grado alimenticio
- Calibre del cable de alimentación: Una parte fundamental para la seguridad del consumidor al momento de utilizar su licuadora de inmersión, es
el calibre del cable de alimentación, que debe soportar adecuadamente
la demanda de energía eléctrica durante el uso.
Los resultados de la Profeco
En los resultados del estudio, se comprobó que, en realidad, todos los modelos probados aprobaron las pruebas, incluyendo la de información al consumidor y garantía, sin embargo, hubo una mención especial para el modelo Daewoo DHB-720S, ya que es la que menos licúa de todas las demás, por lo que la Profeco advierte que se pueden percibir fragmentos sólidos de tamaño considerable al momento de utilizarla.
Para la Profeco, las que mejor muelen son los modelos de Hamilton Beach Professional, RCA y Taurus, destacando por contener hasta dos accesorios extra, sin embargo, aquellos modelos con más de dos accesorios como SMEG, Oster y Cuisinart obtuvieron menciones destacadas.
¿Cuál es la mejor licuadora inmersiva según Profeco?
De acuerdo a los resultados de su estudio, la licuadora inmersiva de Hamilton Beach 3 en 1 es una de las mejor calificadas que, junto a SMEG, es de las que mejor licúa, sin embargo, en comparativa con el precio, la marca de origen estadounidense se sobrepone a la italiana, ya que tiene un costo promedio de 749 pesos, mientras que la de SMEG, con accesosrios extra, ronda en los 4.190 pesos, ambas con calificación de 'Excelente' en todas sus pruebas.
Fotos de Alibaba | Walmart