Consumir alimentos de temporada siempre es aconsejable, por ello te contamos cómo realizar una compra saludable en primavera y cuáles son los alimentos que no pueden faltar.
Las mejores verduras y hortalizas de estación
Las verduras y hortalizas son ingredientes que se recomienda a diario en una dieta sana, para incorporar con las mismas fibra y micronutrientes que el organismo necesita. En primavera, podemos acudir a los siguientes ejemplares:
Habas y guisantes frescos: legumbres en modo hortalizas

Entre las legumbres que pueden consumirse frescas a modo de hortalizas y que no podemos dejar de aprovechar por estos meses del año, encontramos las habas y guisantes, fuentes de hidratos de carbono de calidad con alta proporción de fibra, potasio y proteínas vegetales que se sacian al organismo.
Con habas y guisantes frescos podemos elaborar una ensalada, un salteado, una sopa fría o bien, un plato de cuchara ligero y saciante.
Espárragos y alcachofas, bajos en carbohidratos

Entre las hortalizas que encuentran su mejor momento por estos meses del año, encontramos las alcachofas y espárragos dos ejemplares ricos en proteínas vegetales y fibra, y con baja proporción de hidratos de carbono.
Resultan alimentos muy saciantes, fuentes de potasio para el organismo y de sustancias con efecto prebiótico que podemos emplear en platos diversos.
Con alcachofas y espárragos podemos preparar ensaladas, frittatas, salteados, o un sencillo revuelto que saciará de forma efectiva.
Rábano: perfecto para sumar agua y fibra a los platos

El rábano es una hortaliza que si bien podemos conseguir todo el año, encuentra su mejor relación precio-calidad durante los meses de primavera y constituye una excelente fuente de agua y fibra para nuestros platos.
Se trata de un alimento muy ligero pero saciante que puede adicionar textura crujiente y un suave sabor picante a nuestras recetas.
Podemos utilizar rábano en ensaladas varias o bien, podemos degustar los mismos glaseados al horno o asados al romero a modo de guarnición.
Pepino: ligero e hidratante

El pepino es uno de los vegetales con mayor proporción de agua en su interior y por lo tanto, con muy baja concentración de calorías.
Contribuye a la hidratación del organismo y resulta perfecto para sumar a frescas ensaladas en esta época del año, así como también podemos degustarlo a la plancha, en cremas y sopas frías, o en formato de chips para comer entre horas.
Zanahoria y judías verdes, fuentes de valiosos antioxidantes

Tanto judías verdes como zanahorias constituyen fuentes valiosas de carotenos y vitamina A para el organismo, así como también las judías verdes representan una buena opci´´on para incorporar vitamina C a nuestros platos.
Con estas zanahorias y judías verdes podemos elaborar un salteado, ensaladas, gratinados, o bien preparaciones dulces aprovechando los azúcares naturales de la zanahoria como por ejemplo tortitas, galletas y bizcochos sin azúcares libres o añadidos.
Las mejores frutas frescas de primavera
Para incorporar a modo de tentempié entre horas, frescos y nutritivos, o bien como parte de platos varios, te mostramos cuáles son las mejores frutas frescas de primavera, que no pueden faltar en una compra saludable:
Fresas y fresones para obtener vitamina C

Las fresas y fresones son de las frutas frescas más frágiles que podemos degustar en esta temporada y que se encuentran en su mejor época por estos meses.
Constituyen una de las frutas más ligeras y valiosas fuentes de vitamina C con efecto antioxidante para el organismo.
Podemos incorporarlas a una mousse, unas brochetas o una macedonia de frutas frescas casera así como también, podemos crear con fresas una sabrosa ensalada primaveral.
Frutas de hueso: ante todo hidratantes

Albaricoques, cerezas, ciruelas y melocotones forman parte de las frutas frescas que poco a poco hacen presencia durante la primavera para iniciar el verano entre nosotros.
Constituyen una excelente fuente de potasio, magnesio y agua para el organismo por lo que son ante todo, opciones hidratantes y refrescantes que podemos incorporar a platos diversos como ensaladas, tostas, postres, desayunos y demás.
Níspero, fuente de antioxidantes y fibra

Son uno de los alimentos con más fibra en su interior y al mismo tiempo poseen alta cantidad de carotenos, vitamina A, selenio y vitamina C que confieren un efecto antioxidante potente a esta fruta de temporada.
Podemos degustar níspero como tal entre horas o bien, usarlo en reemplazo de otras frutas de hueso para adicionar sabor sabor dulce a platos varios.
Los pescados que no pueden faltar en tu mesa en primavera
Además de frutas, verduras y hortalizas, podemos encontrar pescados cuya producción se incrementa por estos meses y por lo tanto, recomendarlos incluirlos frescos en nuestra mesa:
Jurel, caballa y sardina para obtener omega 3

Con la finalidad de sumar grasas sanas a nuestra dieta habitual y aprovechar pescados de temporada durante la primavera podemos acudir al jurel, la sardina o la caballa fuentes de omega 3 para el organismo.
Al mismo tiempo, estos pescados resultan fuente de vitamina D y calcio que podemos sumar a dieta habitual mediante preparaciones como escabeches, ensaladas, platos al horno, a la plancha o en salsa de tomate.
Bacalao y merluza: fuentes de proteínas sin grasas

Entre los pescados blancos que no podemos dejar de aprovechar por estos meses se encuentra el bacalao y la merluza, excelente fuente de proteínas sin casi grasas en su interior.
Se trata de pescados de suave sabor que podemos aprovechar en platos varios como un papillote, un pescado con tomate, un curry o una ensalada.
Boquerones: ideal para obtener vitamina D

Los boquerones también llamados bocarte o anchoas si se presentan en salazón, son pescados de pequeño tamaño que se encuentran en perfecta relación precio-calidad por estos meses.
Se trata de pescados azules fuentes de vitamina D y con poca cantidad de grasa respecto a otros ejemplares ricos en lípidos; que podemos elaborar en vinagre, al horno o bien en un plato completo cmo puede ser un arroz con boquerones.
Estos son los alimentos que no pueden faltar en tu cesta de compra de primavera si quieres aprovechar ingredientes frescos y de temporada por estos meses.