La fruta poco conocida en España que tiene el doble de potasio que el plátano y tres veces más magnesio que el aguacate

Puede que no tenga un aspecto muy apetecible, pero su pulpa es muy sabrosa y versátil en la cocina

Tamarindo
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Nada mejor para asegurarte de llevar una dieta equilibrada y rica en nutrientes que precisamente darle diversidad a través de productos distintos. Ningún alimento hace magia por sí solo y por eso no es recomendable reducirlos a nutrientes concretos que nos pueden confundir. Como ejemplo tenemos al plátano y el aguacate, dos frutas tropicales conocidas, entre otras cosas, por ser fuente de minerales específicos, pero que se ven superadas por otra menos popular, el tamarindo.

Hay que reconocer que, a simple vista, el tamarindo sale perdiendo en cuanto a estética y aspecto de primeras, con su presentación en forma de vaina marrón poco vistosa. Pero en su interior guarda una pulpa en forma de pasta que se vuelve algo pegajosa y cremosa cuando la vaina madura y se seca, con un sabor agridulce muy particular y versátil en la cocina. Y también tiene muchas propiedades saludables que lo convierten en una fruta más que recomendable.

Según datos nutricionales de USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), 100 g de pulpa de tamarindo crudo contienen 628 mg de potasio, casi el doble de lo que aporta la misma cantidad de plátano, unos 350 mg según también la BEDCA española. En cuanto al magnesio, otro mineral que se ha convertido en tendencia entre los pregoneros de lo sano, el tamarindo aporta unos 92 mg, mientras que el aguacate nos proporciona entre 29 y 40 mg, según la variedad.

Estas cifras no quieren decir que tengamos que dejar de comer plátano o aguacate y cambiarlo por tamarindo, simplemente demuestran que reducir un alimento a uno o dos nutrientes es bastante absurdo e inútil. Cada una de estas frutas es saludable por sí misma y proporciona diferentes nutrientes que deben ser contemplados dentro de una dieta total, y elegir una u otra dependerá también de nuestro gusto o si preferimos consumir solamente frutas de origen nacional.

En cualquier caso, probar frutas y verduras nuevas puede ser más interesante para quienes tengan problemas para alcanzar las cinco raciones diarias mínimas recomendadas, ya que no hay peor enemigo de una dieta que el aburrimiento y la monotonía. En la variedad está el gusto, como se suele decir, y también la salud.

Imágenes | Flickr/dahon

En DAP | Esta verdura barata y baja en carbohidratos tiene muchos más beneficios que el plátano (y el doble de potasio)

En DAP | Siete recetas de snacks ricos en magnesio para ayudar a combatir la ansiedad (y dormir mejor)

Inicio