Rojos, verdes, amarillos, de Hebrón Herbón, morrones, etc. Hay muchas variedades de pimiento que alegran nuestros sentidos: la vista con esos colores tan maravillosos, el olfato y por supuesto el gusto, con ese sabor tan rico y característico. Pero hoy os hablaré del pimiento de forma general, las propiedades nutricionales que comparten todos ellos.
El pimiento, procedente de América Latina, pertenece a la familia de las solanáceas y en concreto al género capsicum. La capsaicina es el motivo por el que pican los pimientos, según la variedad contiene un porcentaje u otro de esta sustancia, que es lo que provoca esa sensación de calor en la boca. Cuando aumenta el nivel de esta sustancia, estimula las neuronas sensitivas de la piel.

Entre sus variedades, además de las arriba citadas encontramos los pimientos dulces, los del piquillo, los de Guernika y muchas variedades de guindillas (aunque podríamos hacer otro capitulo a parte). Aunque según su forma, también se pueden dividir en pimientos cuadrados o alargados.
Los pimientos son una fuente de beneficios para nuestro organismo, ya que están repletos de vitaminas como la A, la B, C y la E. Además contiene mucha cantidad de agua, lo que la convierte en una hortaliza con muy bajo aporte calórico. No olvidemos que tiene minerales y folatos, muy importantes para que nuestras defensas.
Por su alto contenido en fibra también es un buen regulador del tránsito intestinal y ayuda a reducir el colesterol en sangre, según los expertos. Así que deberíamos consumir con regularidad pimientos en nuestros platos bien guisados, en ensalada, vinagretas o fritos, aunque cuidado porque absorben mucho aceite.
En Directo al Paladar | Pizza de tomates cherry y pimientos de Padrón. Receta En Directo al Paladar | Huevos, panceta, pimientos del padrón y patatas dólar. Receta