Las obras más conocidas en Historia el arte son piezas centenarias que intentan sobrevivir eternamente. Por eso a mí me fascina el arte efímero, que nacen ya con una cuenta atrás, como estas fascinantes frutas y verduras talladas. Afortunadamente la tecnología nos permite disfrutar de su belleza aunque ya hayan desaparecido.
A pesar de que me atrae cualquier relación entre arte y gastronomía, soy algo escéptica con la decoración creativa con comida. La línea que separa lo artístico de lo hortera es muy fina, y el tallado de vegetales roza el viejunismo peligrosamente. Pero no es el caso del trabajo de Gaku, una artista japonesa con una increíble habilidad manejando las cuchillas.

En Japón y otras culturas asiáticas el arte es un reflejo de su filosofía, cultura y tradiciones, con un gran peso de la naturaleza, de la armonía, el equilibrio y el valor de las cosas sencillas y efímeras. El mukimono es un buen ejemplo, el arte de tallar frutas y verduras que llegó a través de China, y que también se practica en otros países como Tailandia.
Es un trabajo muy delicado que consiste en tallar con bajo o alto relieve motivos decorativos, jugando con la textura y el color natural de las cortezas y la pulpa interior. Normalmente se reproducen diseños vegetales, geométricos, animales, florales o incluso ideogramas, y a veces se combinan varias piezas entre sí. Con estas obras se decoran mesas y banquetes especiales.

Pero lo que hace Gaku y que comparte en su cuenta de instagram es menos pretencioso y, a la vez, más fascinante. Usando un cuchillo tipo bisturí propio de las manualidades se dedica a crear tallas intrincadas en frutas y verduras que sorprenden y enganchan por su minuciosa precisión.
Además lo hace también en vegetales poco comunes para estos menesteres, como el brócoli o el aguacate, cortándolos por la mitad para tallar el interior como si sacara la belleza oculta. Me recuerda a lo que decía Miguel Ángel, que cada pieza de piedra -o vegetal, en este caso-, guardaba la obra dentro, y solo había que sacarla a la luz.

La artista tiene que trabajar rápidamente para que la oxidación no estropee su obra, pero parece que eso no es un problema. Después de jugar un poco y plasmar su creación en las redes, afirma que todas las piezas talladas se las come. Al fin y al cabo, guardarlas para exponerlas eternamente sería imposible, ¿qué mejor fin para las frutas y verduras que cumplir su función comestible?

El detallismo y la perfección de los patrones geométricos y florales, típicos del arte decorativo japonés, me tienen totalmente hipnotizada. Si no fuera tan difícil imitarla seguro que ese aguacate se iba a convertir en la siguiente moda hipster de instagram.
Fotos | gaku carving
En Directo al Paladar | Baby Groot Bread: el pan más adorable de la galaxia revoluciona Disneyland
En Directo al Paladar | Alimentos tallados. Las bellas fotografías de Ilian Lliev