La receta de hoy no es una receta habitual dentro del mundo de las albóndigas, como ya ocurrió con la receta de las albóndigas al horno. Y es que como particularidad que las distingue, las albóndigas a la cordobesa no se fríen sino que se cocinan en caldo, siendo así muy esponjosas y suaves en cada bocado.
Además, en su composición se utilizan más ingredientes, además de la clásica carne picada, pan y huevo, y como veréis cuando las preparéis, el resultado es un plato diferente, delicioso y que al servirse con el caldo, se puede considerar como un primer plato en lugar de como un segundo.
Para enseñaros el plato completo, hemos preparado un delicioso caldo de huesos y carne, -similar al del cocido madrileño- en el que luego vamos a cocer las albóndigas, y que por supuesto, también usaremos para servirlas. Vamos a la cocina que esta receta os va a encantar.
Ingredientes
- Carne picada (mezcla de cerdo y ternera) para las albóndigas 300 g
- Caldo de carne y huesos casero 1 l
- Jamón serrano picado en taquitos finos para las albóndigas 100 g
- Huevo para las albóndigas 1
- Pan rallado una cucharada sopera para las albóndigas
- Perejil fresco unas ramitas picadas para las albóndigas
- Puerro (para el caldo) 1
- Hueso de rodilla de ternera (para el caldo) 1
- Hueso o punta de jamón (para el caldo) 1
- Zanahoria (para el caldo) 1
- Apio 1 rama (para el caldo)
- Azafrán (opcional) unas hebras (para el caldo)
- Sal y pimienta al gusto
- Diente de ajo para las albóndigas 1
- Vino blanco un chorreón, para las albóndigas
Cómo hacer albóndigas a la cordobesa
- Tiempo total 1 h 15 m
- Elaboración 1 h
- Cocción 15 m
Comenzamos preparando un buen caldo, con una carcasa de pollo, un buen hueso de jamón, uno de rodilla de ternera, un trozo de apio, un puerro y una zanahoria, y los cocemos a fuego lento durante una hora, con 2 litros de agua. Una vez finalizado, colamos el caldo y reservamos.
Para hacer las albóndigas, mezclamos en un bol la carne picada de cerdo y de ternera con el jamón picado, un poco de pan rallado, una ramita de perejil y un huevo, sal y pimienta, trabajando con un tenedor hasta tener una buena mezcla. Formamos las albóndigas.
En el caldo colado, cocemos las albóndigas, durante 20 minutos aproximadamente. Podemos añadir unas hebras de azafrán si queremos que el caldo tenga un color más amarillo y un extra de sabor. Tras la cocción, ya tenemos las albóndigas a la cordobesa listas para servir. La forma tradicional es servir el caldo con cuatro o cinco albóndigas en plato hondo.
Con qué acompañar las albóndigas a la cordobesa
Para acompañar la receta de albóndigas a la cordobesa puedes servir como segundo plato unos pimientos del piquillo rellenos de atún o una porción de tortilla huertana y ya tienes el menú para toda la familia resuelto.
En DAP | Receta de albóndigas
En DAP | Albóndigas de rape y langostinos
Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com
VER Comentarios