Receta de matamaridos o emblanco de merluza, el plato ligero que siempre sienta bien

Matamaridos Pakus Futurobloguero Emblanco Merluza
¡Gracias!
14 votos

La primera vez que oí hablar del nombre de esta receta, me llamó mucho la atención. Y es que este plato conocido como matamaríos o matamaridos alude a que es un plato tan ligero que mataría de hambre a cualquier trabajador a quien se lo preparasen. Hoy os cuento cómo se hace la receta de matamaridos o emblanco de merluza, porque además de ser un plato ligero, está riquísimo.

Esta receta es perfecta para una cena ligera y saciante, para servir como primer plato, y sobre todo es idónea como parte de una dieta blanda, cuando hemos cometido algunos excesos y queremos dar un descanso a nuestros intestinos con platos fáciles de comer y de digerir. Al fin y al cabo, se trata de un guiso en blanco de merluza y hortalizas, de donde deriva su segundo nombre, emblanco.

Cuando la hayáis terminado de preparar, caben tres opciones con esta receta: servirla tal como veis en la fotografía, con todos los ingredientes, como un caldo con tropezones, sacar parte de las hortalizas y triturarlas con un cacillo de caldo, para espesar su textura o convertida en un puré, tras triturar todos los ingredientes, -pescado, caldo y hortalizas-, hasta obtener una crema ligera. Personalmente, prefiero la primera opción, si acaso aplastando alguna patata y zanahoria con el tenedor, pero dejo esa cuestión a vuestro gusto.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Merluza en filetes o rodajas, sin espinas ni piel 300 g
  • Patata 2
  • Zanahoria 2
  • Tomate 1
  • Cebolla 1
  • Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas para rehogar las verduras
  • Agua (o caldo de las pieles y espinas) 500 ml
  • Perejil fresco unas ramitas
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pimientos de color 1
  • Zumo de limón un chorrito, opcional

Cómo hacer un matamaridos o emblanco de merluza

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total 30 m
  • Elaboración 5 m
  • Cocción 25 m

Comenzamos picando las zanahorias, las patatas, la cebolla, los tomates y el pimiento en trozos de tamaño similar, que resulten fáciles de comer. En una cacerola con dos cucharadas de aceite, comenzamos rehogando todos menos las patatas durante 5 minutos. Agregamos entonces las patatas y cubrimos con agua, dejando cocinar durante 20 minutos, preferiblemente tapado.

Mientras tanto, limpiamos el pescado para eliminar la piel y las espinas, reservando los trozos limpios que también cortamos en trozos de tamaño similar a las patatas. Cuando vemos que las hortalizas están casi en su punto, probamos y rectificamos de sal y pimienta y metemos el pescado en la cacerola.

Dejamos cocinar durante cinco minutos, removiendo ligeramente. Apagamos el fuego y ya tenemos el plato listo para llevar a la mesa. Si nos queda demasiado claro el caldo o si nos gusta más trabado, podemos sacar algunas hortalizas y triturarlas con la batidora, retornándolas a la cacerola y removiendo hasta ver el caldo a nuestro gusto.

Terminamos poniendo unas ramitas de perejil y añadiendo, opcionalmente, un chorrito de zumo de limón. Llevamos la cacerola a la mesa inmediatamente y servimos a los comensales, para que les llegue bien caliente.

¡Gracias!
14 votos

BRA Profesional Cacerola con Tapa de Acero Inoxidable, 18/10, Gris, 24 cm

Con qué acompañar la receta de matamaridos o emblanco de merluza

Como os hemos dicho, este plato llamado matamaridos o emblanco de merluza es un plato muy ligero y fácil de digerir. Para continuar en esa línea, os proponemos un postre ligero como las rosas de manzana asada sin azúcar, que rematarán el menú de forma saludable.

En DAP | Cómo cocinar merluza a la plancha para que quede perfecta, jugosa y sin pegarse
En DAP | Cómo cocinar pescado hervido sin que parezca comida de hospital

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com

VER Comentarios

Portada de Directo al Paladar