El guacamole es una botana esencial durante el Super Bowl en Estados Unidos, y su costo está directamente relacionado con el precio del aguacate, que en su mayoría es importado desde México. Recientemente, la administración estadounidense impuso un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, lo que afecta directamente al aguacate mexicano.
Antes de la implementación de estos aranceles, el precio del aguacate mexicano en Estados Unidos había mostrado variaciones significativas. Por ejemplo, en febrero de 2023, el kilogramo de aguacate hass mexicano se vendía a $1.86 dólares, una disminución del 43% en comparación con el año anterior.
Con la reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, es previsible que los precios del aguacate y, por ende, del guacamole, experimenten un incremento.
Aunque aún no se dispone de cifras exactas sobre el aumento específico en el precio del guacamole, es razonable anticipar que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar precios más altos para este producto durante el Super Bowl.
¿Cuánto cuesta preparar un guacamole para el Súper Bowl?
En algunas zonas de Estados Unidos un solo aguacate tiene un costo aproximado de 2 dólares. A principios de 2025, se informó que los aguacates de México se vendían en Estados Unidos aproximadamente en, máximo, un dólar cada uno; sin embargo, estos precios pueden variar dependiendo del estado en el que se haga la compra, mientras más al norte se lleve el aguacate, más elevado será su precio por los gastos de transportación.
En el caso de que el aguacate suba de precio en Estados Unidos, comer guacamole durante el Super Bowl podría tener un costo de hasta 20 dólares (es decir, unos 420 pesos mexicanos), teniendo en cuenta que se apliquen dichos aranceles impuestos por el nuevo gobierno de Donald Trump a los productos básicos para su elaboración:
- Seis aguacates a 2,5 dólares cada uno = 15 USD
- 300 gramos de tomates a 2 dólares el kilo = 0.6 USD
- 150 gramos de cebolla a 2 dólares el kilo = 0.3 USD
- Cuatro limones por .5 dólares cada uno = 2 USD
- 100 gramos de chile verde, = 0.3 USD
- Un manojo de cilantro = 1 USD (estimado)
Sin embargo, para quienes comprar el producto ya hecho y envasado, resulta mucho más caro todavía, y como muestra, está la versión de siete onzas (198 gramos en su presentación individual) en Central Market, que actualmente cuesta 4,98 dólares, y que aumentaría a los 6,22 si el arancel del 25% se trasladara íntegramente al costo total para los consumidores.
México es el principal productor y exportador de aguacates en el mundo, con Estados Unidos como su mayor mercado. Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), más del 80% del aguacate consumido en territorio estadounidense proviene de México, principalmente del estado de Michoacán, que tiene autorización para exportar este fruto desde 1997. Recientemente, Jalisco también obtuvo permiso para enviar aguacates a EE.UU., ampliando la oferta del producto.
En conclusión, la exportación de aguacate mexicano a Estados Unidos no solo fortalece la economía mexicana, sino que también satisface una creciente demanda en el mercado estadounidense. A pesar de los desafíos comerciales, el aguacate continúa siendo un producto clave en la relación económica entre ambos países y como ingrediente estrella en un platillo que justifica su nombre como el oro verde de México.
Foto de Tessa Rampersad en Unsplash | Foto de Alexander Schimmeck en Unsplash
En DAP | Cómo hacer tortillas de maíz para tacos, receta básica mexicana
En DAP | Huevos rellenos: siete recetas diferentes para picotear este finde