Esta es la mejor verdura para aliviar el estreñimiento, según los nutricionistas

La combinación de fibra insoluble, soluble, agua y micronutrientes es la clave

Guisantes
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Solo quien sufre estreñimiento de forma habitual sabe cómo afecta a la calidad de vida. Si se alarga demasiado en el tiempo, puede incluso requerir atención médica de urgencia, pero por suerte hay remedios a nuestra mano que nos pueden ayudar a combatirlo en el día a día, sin tener que recurrir a medicamentos. La alimentación juega un papel crucial, con las verduras como las mejores aliadas para ayudarnos a ir al baño de forma saludable.

Por mucho que sea un problema multifactorial, y difícil de definir con exactitud porque depende mucho de cada persona, la irregularidad en los hábitos intestinales se pude mejorar con una ingesta adecuada de líquidos y de fibra dietética, tanto soluble como insoluble.

La fibra insoluble no absorbe agua, no es fermentable y aumenta el tamaño de las heces, por lo que tiene la capacidad de acelerar el tránsito intestinal, al generar un movimiento de arrastre. La soluble, en cambio, sí se disuelve en agua, formando una especie de gel y tiene efecto prebiótico, mejorando la microbiota intestinal; la fibra soluble ayuda a regular el tránsito, mientras que la insoluble es más efectiva para tratar el estreñimiento frecuente.

Llevar una dieta variada y equilibrada, rica en alimentos vegetales como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, es el primer paso para no sufrir problemas para ir al baño. Pero si tienes tendencia al estreñimiento, puedes considerar incrementar el consumo de guisantes, una de las mejores verduras recomendadas por los nutricionistas para estimular el tránsito intestinal.

Guisante

Lo curioso del guisante es que se trata de una legumbre pero que consumos en fresco, como una verdura -salvo que hablemos de guisantes secos, claro-. Esto le otorga multitud de virtudes nutricionales, pues es una de las verduras más ricas en hidratos de carbono de calidad, buena fuente de almidones de liberación lenta que ayudan a tener una movilidad intestinal normal.

Pero su gran ventaja está en la cantidad de fibra que nos aportan. Una ración media de guisantes contiene hasta un 32% de la fibra diaria recomendada para un adulto, siendo en su mayoría fibra insoluble, con un 30%, aproximadamente, también de fibra soluble. Una combinación ideal para casos de estreñimiento.

A la fibra del guisante se suma su contenido en agua, pues, como casi todas las verduras, es una buena fuente de hidratación natural. Según datos de la BEDCA, 100 g de guisantes cocidos aportan hasta 80 g de agua, con leves variaciones según si se usan frescos, congelados o cocidos en conserva. Además, tampoco hay que olvidar que el guisante es fuente de proteínas vegetales, minerales esenciales como magnesio, fósforo y hierro, vitaminas, aminoácidos y folatos. El magnesio se ha asociado con efectos laxantes, al extraer agua del cuerpo hacia las heces.

Imágenes | freepik/8photo

En DAP | Dile adiós al estreñimiento con ayuda de las comidas

En DAP | Cinco alimentos que están en todos los supermercados ideales para combatir el estreñimiento (y no pasarlo mal)

Inicio