Ya hemos dicho que entre alimentación y emociones hay un vínculo complejo, pues así como tu estado de ánimo puede afectar lo que comes y cómo lo comes, tu alimentación puede ayudarte a ser más feliz, es decir, a tener un mejor estado emocional.
El efecto de determinados ingredientes de nuestros platos en el organismo puede influir en nuestra activdiad cerebral y mejorar la salud mental y emocional, ofreciéndonos una sensación de bienestar y placer tras su ingesta. Por eso, a continuación te contamos cómo lograr platos que te ayuden a ser más feliz.
Menos ansiedad y más bienestar y felicidad
Una de las hormonas encargadas de reducir la sensación de ansiedad en el organismo y de fomentar el placer, la relajación, el bienestar y la armonía en nosotros se denomina serotonina y podemos promover su liberación mediante el consumo de su precursor.
El precursor de serotonina que podemos consumir con los alimentos se denomina triptófano y es un aminoácido que podemos encontrar en ingredientes como el queso o la leche, los productos cárnicos, el chocolate, el plátano, el huevo o los frutos secos.
Con su consumo podemos fomentar la liberación de serotonina y así, incidir positivamente en nuestras emociones para sentirnos bien, mejorar nuestro humor y en definitiva, ser más felices.
Además, podemos facilitar la llegada de triptófano al cerebro para la producción posterior de serotonina consumiendo alimentos ricos en hidratos de carbono o almidón, como pueden ser las pastas, el arroz, los cereales, las harinas y derivados e incluso, azúcares e ingredientes que lo contengan.

Menos depresión con ayuda de lo que comemos
Además de poder lograr un sentimiento de placer y bienestar en el corto plazo con ayuda de los ingredientes de nuestros platos, podemos lograr un mejor estado emocional a largo plazo alejando la depresión de la mano de una buena dieta.
Está comprobado que una buena dieta, rica en antioxidantes y ácidos grasos poliinsaturados nos mantiene lejos de estados anímicos deprimidos, así como también se sabe que comida basura y depresión van de la mano, pues a menor cantidad de micronutrientes y más grasas así como alimentos chatarra, mayores son los riesgos de sentirnos apáticos y deprimidos.
Entonces, para alejarnos de la depresión y cuidar nuestra salud mental así como emocional, resulta clave incluir en la dieta habitual alimentos con omega 3 como pueden ser los pescados grasos o las nueces.
Asimismo, es de gran ayuda la presencia de antioxidantes que encontramos en alimentos como frutas y verduras frescas.
Concluyendo, una dieta sana y con escasa presencia de comida basura es clave para sentirnos bien y mantenernos lejos de la depresión.

Buena salud para ser feliz
Por supuesto, además de todo lo antes dicho, es clave tener una buena salud para ser feliz, por ello, además de poder recurrir a alimentos que estimulen la relajación y la sensación de placer o felicidad, resulta primordial llevar una dieta variada y equilibrada que proteja nuestro organismo.
Un organismo bien nutrido, sin carencias ni excesos que lo dañen sino que por el contrario fomenten su salud y buen funcionamiento será sin duda, el organismo de una persona más feliz.
Ya sabes, una razón más para cuidar tu dieta además de verte en forma y saludable es sentirte mejor, elevar la calidad de vida y ser más feliz.
En Directo al Paladar | Aléjate del estrés con una buena dieta Imagen | Thinkstock, Thinkstock y Thinkstock