Mucha gente piensa que la primera villa que se fundó en la provincia de Vizcaya es Bilbao, pero nada más lejos de la realidad. La primera carta fundacional vizcaína pertenece a la villa de Balmaseda, en la parte occidental de Vizcaya, muy cerca tanto de Cantabria como de la provincia de Burgos.
No es casualidad el éxito histórico de Balmaseda, capital de la comarca de Las Encartaciones. Su ubicación estratégica, en un paso natural entre Castilla y la costa, la convirtió en un importante centro comercial durante la Edad Media, razón que justifica su florecimiento en un enclave rodeado de montañas y atravesado por el río Cadagua.
Para llegar a Balmaseda desde Bilbao, hay varias opciones. En coche, el trayecto dura aproximadamente 30 minutos por la BI-636, una carretera que atraviesa el valle de Mena. Si prefieres el transporte público, puedes tomar un tren de la línea C-4 de Cercanías Renfe, que conecta Bilbao con Balmaseda en unos 45 minutos. También hay autobuses de Bizkaibus con los que llegar desde la capital.
Una vez aquí, lo mejor es dejarse atrapar por el encanto de Balmaseda recorriéndola a pie. Al pasear por sus calles, se pueden ver casas medievales, calles empedradas y edificios históricos que reflejan su pasado comercial. El Puente Viejo, una estructura de origen medieval que cruza el río Cadagua, es uno de los símbolos de la villa y los testimonios apuntan a que fuera levantado en el siglo XII.
Otro lugar imprescindible es la Iglesia de San Severino, un magnífico templo gótico que data del siglo XV. Su impresionante fachada y su interior de grandes dimensiones lo convierten en uno de los principales monumentos religiosos de la zona. Muy cerca de allí, el Palacio de Horcasitas, una casa señorial del siglo XVII, muestra la riqueza de algunas familias influyentes de la villa.

Aquí además se celebra de manera bianual el festival BasqueTxok, el festival más grande de España enfocado al mundo del chocolate artesano y del chocolate bean to bar, donde durante los días 21 y 23 de febrero se reúnen algunos de los productores más importantes de chocolate de España, además de haber exposiciones, catas, talleres y ponencias.

No solo chocolate, y no solo España. Habrá también talleres dedicados al café y al té, además de productores de renombre internacional como Fjak, desde Noruega; las portuguesas de Feitoria do Cacao, o los británicos de Tosier, además de los primeros espadas del bean to bar español como la empresa vizacína Kaitxo, el obrador guipuzcoano Rafa Gorrotxategi, los valencianos de Cauma Cacao, los extremeños Moro o los vallisoletanos de Puchero.
Un festival para los sentidos y para todas las edades que aguarda en Balmaseda y que supone una excusa perfecta para conocer, para informarse y, sobre todo, para disfrutar de una villa que irradia encantos turísticos tanto para el visitante que demanda historia como para los apasionados del turismo activo.
Imágenes | Turismo de Balmaseda / Enkarterri