Madrid y Lisboa volverán a estar conectadas por un tren nocturno: llegaría en 2025 antes que el AVE

Aunque está en una fase inicial en las conversaciones entre ambos países, hay interés en recuperar este tipo de líneas

El servicio nocturno de tren entre Madrid y Lisboa, conocido como Lusitânia, dejó de operar en marzo de 2020 debido a la pandemia de COVID-19. Desde entonces, esta conexión ferroviaria ha permanecido suspendida.

Sin embargo, los gobiernos de España y Portugal están colaborando para reactivar este enlace ferroviario. Se espera que el tren nocturno vuelva a estar operativo en el primer semestre de 2025, adelantándose a la llegada del AVE entre ambas capitales, cuya finalización no se prevé hasta al menos 2034.

El Ministerio de Infraestructuras de Portugal ha señalado que se están estableciendo las condiciones necesarias para que los trenes nocturnos sean más competitivos y puedan operar lo antes posible.

Aunque no se ha mencionado explícitamente la línea Lusitânia, las conversaciones con España avanzan de manera positiva. En noviembre, el Parlamento portugués aprobó una petición para retomar este servicio, instando al Gobierno de Luís Montenegro a acelerar las negociaciones con España.

El 16 de enero, representantes de ambos países se reunieron en Madrid para discutir, entre otros temas, la posible reanudación del Lusitânia. La Asamblea de la República de Portugal ha instado al Ejecutivo luso a reactivar este servicio a través de las empresas ferroviarias Comboios de Portugal y Renfe. Además, se está considerando la reanudación del Sud-Expresso, que conecta Lisboa con Hendaya.

La reactivación del tren Lusitânia ofrecerá una alternativa sostenible y eficiente para viajar entre Madrid y Lisboa, en línea con la tendencia europea de recuperar los trenes nocturnos.

Este servicio es considerado estratégico dentro de la planificación ferroviaria ibérica, buscando equilibrar la alta velocidad con otras opciones de transporte accesibles. El objetivo es que el tren esté operativo en la primera mitad de 2025, adelantándose al AVE Madrid-Lisboa, cuyas obras no se espera que concluyan hasta al menos 2034.

La infraestructura necesaria para el Lusitânia ya está disponible, lo que facilita su pronta puesta en marcha. La reanudación del tren nocturno no solo mejorará la movilidad entre España y Portugal, sino que también será crucial para eventos como el Mundial de 2030, que atraerá a numerosos visitantes a la península ibérica. Asociaciones ferroviarias lusas han destacado la importancia de recuperar este servicio para ofrecer una alternativa eficiente y sostenible a los vuelos de corta duración.

La última vez que el tren Lusitânia circuló por Extremadura fue el 15 de agosto de 2012. Posteriormente, el servicio fue desviado por Salamanca hasta su suspensión en marzo de 2020 debido a la pandemia. Desde entonces, no ha vuelto a operar.

La reactivación del Lusitânia se enmarca en un contexto europeo donde los trenes nocturnos están ganando protagonismo como alternativa sostenible al transporte aéreo.

Sin embargo, en España, la oferta de trenes nocturnos ha disminuido en los últimos años, y actualmente no existen servicios de este tipo en funcionamiento. La recuperación del Lusitânia podría marcar un cambio en esta tendencia, ofreciendo a los viajeros una opción cómoda y ecológica para desplazarse entre las capitales ibéricas.

Imágenes | Miguel, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons

En DAP | Uno de los viajes más bonitos de toda Europa se hace en tren y en otoño: por menos de 20 euros y muy cerca de Catalunya

En DAP | De tren abandonado a Airbnb de lujo: cómo convertir un vagón de 1909 en un alojamiento de 300 euros la noche

Ver todos los comentarios en https://www.directoalpaladar.com

VER Comentarios

Portada de Directo al Paladar