El mayor hallazgo de la arqueología egipcia en 100 años: descubren la primera tumba de un faraón desde la de Tutankamon

Se trataría del rey Tutmosis II, con un reinado especialmente breve, pero la sepultura ha permanecido intacta más de 3.500 años

Tutmosis
Facebook Twitter Flipboard E-mail

A pesar de que Egipto ha sido escenario de innumerables excavaciones arqueológicas a lo largo de los siglos, el país sigue guardando secretos bajo sus arenas. Aunque pudiera pensarse que todo ya ha sido descubierto, cada cierto tiempo surgen hallazgos que reescriben la historia de esta civilización milenaria. Prueba de ello es el reciente descubrimiento de la tumba de un faraón, la primera en ser hallada intacta en un siglo.

Lo más sorprendente es que, en un principio, los arqueólogos creyeron que se trataba de la sepultura de la esposa de un rey, concretamente de Tutmosis II, cuarto faraón de la Dinastía XVIII de Egipto, que reinó apenas cuatro años, entre el 1.517 a.C y el 1.513 a.C

Un vistazo a…
Consejos para viajar seguro este verano

El hallazgo tuvo lugar cerca de Lúxor, concretamente en un lugar a algo más de dos  kilómetros al oeste del Valle de los Reyes, una necrópolis donde están enterrados buena parte de los faraones del Antiguo Egipto, y donde un equipo conjunto de arqueólogos británicos y egipcios han descubierto la primera tumba real de un faraón egipcio desde hace más de 100 años.

Al analizar estos textos, inicialmente pensaron que pertenecía a una reina o consorte real como la reina Hatsheput. Sin embargo, un estudio más minucioso de los jeroglíficos y los objetos hallados en la tumba reveló que el ocupante era, en realidad, Tutmosis II, su esposo y que sería padre de Tutmosis III, uno de los faraones más importantes del Antiguo Egipto.

Este error en la identificación refleja lo complejo que puede ser el trabajo de los arqueólogos a la hora de descifrar la historia del Antiguo Egipto. Las inscripciones, aunque detalladas, pueden ser ambiguas si no se examinan en su contexto completo. Además, en el Antiguo Egipto era común que ciertos títulos se compartieran entre diferentes miembros de la realeza, lo que a menudo complica la labor de los investigadores.

El descubrimiento es especialmente relevante porque es la primera tumba de un faraón que se encuentra intacta en los últimos cien años. La última vez que se produjo un hallazgo de esta magnitud fue en 1922, cuando Howard Carter desenterró la tumba de Tutankamón. A diferencia de otras sepulturas saqueadas a lo largo de los siglos, esta se ha mantenido en excelente estado de conservación, con sus tesoros y artefactos funerarios prácticamente intactos.

Dentro de la tumba se han encontrado joyas elaboradas, estatuillas, armas ceremoniales y vasijas de alabastro, todos elementos destinados a acompañar al monarca en su viaje al más allá.

Además, se descubrió un conjunto de papiros con textos religiosos y mágicos, escritos en jeroglíficos, que podrían contener versiones desconocidas de himnos, encantamientos y rituales. Los expertos consideran que estos documentos pueden proporcionar información invaluable sobre las creencias espirituales de la época.

Saqqara ha sido el escenario de numerosos descubrimientos arqueológicos a lo largo de los años, incluyendo la pirámide escalonada de Djoser, la más antigua de Egipto. La aparición de una nueva tumba real en esta zona refuerza la idea de que aún quedan muchas historias por descubrir bajo las arenas de la necrópolis, por lo que los arqueólogos creen que todavía podrían hallarse más tumbas y tesoros ocultos en la zona.

Imágenes | egypt-museum.com

En DAP | Nosotros tenemos AEMET, los egipcios el Nilómetro: así sabían los faraones si iba a haber sequía o malas cosechas

En DAP | El secreto gastronómico para conservar papiros del Antiguo Egipto está en uno de los ingredientes más famosos de la cocina japonesa

Inicio