Hay métodos de hurto que rozan lo ingenioso, aunque evidentemente cruzan también todas las líneas legales y éticas. Este es el caso del llamado "truco del reloj", una técnica que ha llevado a una mujer a ser vetada de todas las tiendas de su país tras ser descubierta utilizando este método para pagar menos de un euro por cualquier artículo.
El truco consiste en manipular los códigos de barras utilizando el código de barras de una batería de reloj vieja para escanear los productos más caros en las cajas de autoservicio y pagar por ellos un solo dólar. De este modo, productos de alto valor pasaban por caja a precios ridículamente bajos, sin levantar sospechas inmediatas.
Evidentemente, este método no podría tener recorrido ante los ojos del personal de caja, pero se produce en una era en la que, justamente, el autoservicio es un servicio cada vez más extendido y presente en todo tipo de establecimientos.
La protagonista de esta historia es Ashley, y el supermercado en el que ha tenido lugar ha sido en la conocida cadena Walmart, según publican medios locales de Reino Unido como Daily Mail.
El ingenio del método ha llamado la atención de la prensa y las redes, pero también ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de algunos sistemas de pago automatizados. Las autoridades y las cadenas de supermercados ya están cavilando medidas para evitar que este tipo de fraude se convierta en algo habitual.
En realidad, aunque suene a guion de película, la realidad es que el truco del reloj ha sido un auténtico dolor de cabeza para el comercio minorista. Y no hace falta que el código de barras sea el de una batería de reloj, sino que con cualquier código de barras disponible en los pasillos basta para salir indemne.

El impacto económico de estos fraudes no es menor. Las pérdidas acumuladas por pequeños robos como este pueden afectar considerablemente a los márgenes de los comercios, obligando a extremar las medidas de seguridad.
Además, este caso ha generado un debate sobre la seguridad digital en el ámbito del retail. Si bien la tecnología ha facilitado la experiencia de compra, también ha abierto nuevas puertas para los delincuentes tecnológicos.
Foto | Kampus Production y Freepik
En DAP | Este es el supermercado con los precios que más convencen de toda España, según un estudio de la OCU