El mercado global de la alimentación ha puesto su mirada en la India como un territorio clave para la expansión de las grandes multinacionales. Con más de 1.400 millones de habitantes y una clase media en crecimiento, el país asiático representa una oportunidad de negocio sin precedentes.
Gigantes como Unilever y Mondelez han incrementado sus inversiones y estrategias para afianzarse en este competitivo mercado, que promete ser uno de los motores de consumo más importantes del futuro a expensas de una amplia población.
La obsesión por la India no es casualidad. Su diversidad gastronómica y cultural permite la adaptación de productos a distintos públicos, algo que muchas empresas consideran clave para su crecimiento, informan medios especializados como Food Navigator.
Además, el cambio en los hábitos de consumo, con una mayor inclinación hacia productos procesados y marcas globales, ha impulsado el interés de las compañías extranjeras en la juventud de este país. La tendencia a consumir productos más sofisticados y la apertura económica del país refuerzan su atractivo ahora mismo.
Sin embargo, operar en la India no está exento de desafíos. La infraestructura en algunas regiones sigue siendo un obstáculo para la distribución eficiente, y la regulación del mercado es compleja. A esto se suma la fuerte competencia de marcas locales, que gozan de la confianza de los consumidores y han sabido adaptarse a las preferencias nacionales con productos diseñados específicamente para el mercado indio.
A pesar de estas barreras, Unilever ha intensificado su presencia en la India con una estrategia enfocada en la personalización. La empresa tiene productos específicos para el país y ha adaptado su marketing para conectar específicamente con el consumidor indio, apostando por ingredientes y formatos que resuenen con la cultura local.
Por su parte, Mondelez, propietaria de la marca Cadbury, ha invertido en infraestructura y ha lanzado ediciones limitadas de sus productos con sabores y formatos diseñados exclusivamente para la India. Su objetivo es fidelizar a una nueva generación de consumidores que buscan un equilibrio entre tradición e innovación.
Además, con el auge de plataformas digitales y el acceso a smartphones, las marcas internacionales han encontrado una vía directa para llegar a los consumidores sin depender exclusivamente de la distribución tradicional, con plena autonomía e independencia.
![Pexels Inzmamkhan11 1125037](https://i.blogs.es/0e316b/pexels-inzmamkhan11-1125037/450_1000.jpeg)
A largo plazo, el éxito de estas multinacionales dependerá de su capacidad para adaptarse al ecosistema indio sin imponer modelos de negocio occidentales. La clave estará en la innovación sin perder la autenticidad, un reto que definirá qué compañías logran consolidarse en este mercado emergente.
Mientras la India sigue evolucionando económicamente, es evidente que seguirá siendo un punto de interés prioritario para la industria alimentaria global por su abarrotada población. La competencia por conquistar a sus consumidores no ha hecho más que empezar.
Foto | Ketut Subiyanto e Inzmam Khan
En DAP | Cómo hacer curry auténtico de la India: guía básica para principiantes