Diccionario de cocina: F y G

Diccionario de cocina: F y G
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pintxo

Pintxo

Editor

Si no es por un amigo ya se me olvidaba que os tenia que contar unos cuantos conceptos culinarios. Esta vez en nuestro diccionario de cocina vamos a conocer algunas definiciones de términos que empiezan por las letras F y G. Siempre, está claro, intentando dar respuesta a términos que generalmente utilizamos en cocina y que pueden ser susceptibles de no ser conocidos.

Como siempre, y ante la cantidad de términos que tenemos a nuestra disposición, si veis que alguno no está incluido y creéis que debe constar, no tenéis nada más que dejarlo en los comentarios e iré actualizando la lista.

Faisandé: Es el estado de envejecimiento de algunas piezas de caza hasta coger cierto olor. Es una técnica muy poco empleada hoy en día.

Farsa: Mezcla de diversos ingredientes picados para: rellenos, patés, albóndigas, etc.

Flamear: Hacer arder un líquido espirituoso en un preparado. Pasar una llama sin humo una vianda para quitarle los pequeños pelos o plumas que hayan quedado.

Fondant: Es una especie de crema en pastelería que se utiliza para rellenar o rebozar pasteles u otros dulces.

Fondo: Es una base de salsas caliente a base de huesos o espinas, hortalizas, y más ingredientes que se utiliza como base en multitud de preparaciones.

Glasear: Darle brillo a un género de pastelería por medio de la una glasa al agua (mezcla de azúcar lustre y unas gotas de zumo de limón y agua con consistencia similar a la leche condensada).

Gratinar: Dorar la superficie de un preparado espolvoreado con queso o pan rallado y algo de grasa.

Gollete: Cuello estrechos que tienen algunas botellas y vasijas.

En Directo al Paladar | Diccionario de cocina: E En Directo al Paladar | Diccionario de cocina, y por la D...

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información