Los rosales mini se cuidan muy fácil y son tendencia: esto es todo lo que tienes que saber sobre ellos

Las rosas de pitiminí viven perfectamente en maceta y son muy fáciles de cuidar

Rosal
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El mes de abril es muy dado a las rosas y en algunas comunidades, como Catalunya, lo es de forma especial, con la celebración del Día del libro y de la Rosa en la que los enamorados se agasajan con estos regalos.

Pues bien, una tendencia de esta temporada es la propuesta de muchos centros de jardinería de regalar rosales mini o de pitiminí que son de una belleza extrema y delicada, y que son estupendos para dejar en macetas en la terraza o plantados en el jardín.

Estos rosales tienen una grandísima gama de formas, colores y fragancias, que seguro encontrarán muchos tipos de amantes a su alrededor. Precisamente, esa variedad de formas es lo que los hace estupendos para regalar a perfiles muy diferentes.

Además, no alcanzan grandes alturas, sino que permanecen entre los 15 y 50 centímetros con flores pequeñas de más de cinco centímetros de diámetro. Sus hojas son pequeñas y delicadas y sus tallos cuentan con menos espinas que las rosas tradicionales.

Estos son el resultado de hibridar diversas especies de rosas que proceden de China, con un cultivo que empezó a finales del siglo XIX y que se ha ido popularizando hasta la actualidad.

Mimos particulares

A nivel de cuidado, estos pequeños rosales son muy fáciles de cuidar, pues no requieren una dedicación especial, si no que simplemente necesitan algunos mimos particulares.

En concreto, las rosas de pitiminí requieren una exposición al sol moderada, un riego que las mantenga húmedas pero no las encharque y un abono orgánico cada dos semanas durante la época de floración.

Después de esta época también requieren de una poda ligera para eliminar las flores que se hayan marchitado, y para estimular el crecimiento de nuevas yemas que den lugar a nuevas flores.

Newsletter de Directo al Paladar

Suscríbete a "Al fondo hay sitio", una forma distinta de informarte cada semana de la actualidad gastronómica hecha con pasión por el equipo de DAP.

Aunque son plantas propensas a atraer pulmones y hongos, se trata de una opción muy resistente que pueden sobrevivir a estas plagas. También soportan muy bien heladas y sequías moderadas, pero no viven tan bien la presencia de corrientes de aire y temperaturas extremas.

Foto | Frimufilms/Freepik

En DAP | Qué debes plantar este mes en tu huerto para tener las mejores hortalizas en verano

En DAP | El truco para identificar y evitar la mosca blanca en el huerto

Inicio