La primera receta que escribí para Directo al Paladar fue la de Baklava, y explicaba que utilizaba masa de hojaldre en lugar de masa filo por que nunca la encontraba y gracias a pepekitchen que me comento donde podía encontrarla, en tiendas árabes y carnicerías halal, la he encontrado y me encanta. Los Briouats de atún es la primera, pero no va a ser la última receta con pasta filo que escriba.
Los ingredientes de Briouats de atún
12 láminas de masa filo, 4 huevos, 4 tomates, 1 pimiento verde, 1 cebolla, 2 ajos, 3 latitas de atún en conserva, sal, pimienta, aceite de oliva.
La preparación de los Briouats de atún
Hervimos los huevos, pelamos, troceamos y reservamos.
Limpiamos, pelamos y troceamos muy menudito los tomates, la cebolla, el pimiento, los ajos. Salpimentamos y ponemos a pochar a fuego lento en una sartén son un chorreón de aceite.


Cuando este bien pochado le agregamos el huevo que teníamos reservamos y el atún, removemos, dejamos en el fuego un par de minutos más y retiramos.

Vamos separando cada una de las láminas de masa filo, las pintamos con un poquito de aceite, ponemos encima un poco de relleno y las enrollamos y doblamos los extremos.
Colocamos los 12 paquetes en una fuente de horno engrasada y horneamos hasta que se doren.

Tiempo de preparación I 15 minutos Tiempo de cocción I 20 minutos
La degustación
Servimos los Briouats de atún acompañado de ensalada.
Para su cocción utilizaremos tanto el horno como el gratinador y pondremos la bandeja a una altura baja, y a 180º para que durante los 15 o 20 minutos de cocción no se quede la masa cruda por abajo y demasiado quemada por la parte arriba.
Como la masa es bastante rígida los dobleces que le hacemos a los lados tienden a desplegarse, un truco para que no pase esto es meter uno de los picos de un doblez dentro del otro (simulando a la pescadilla que se muerde la cola).
En Directo al Paladar | Receta de bastila o pastela moruna En Directo al Paladar | Receta de atún con tomate y cebolla En Directo al Paladar | Receta de Baklava