Seguramente habéis escuchado en alguna ocasión el término disruptores endócrinos, pues la Organización Mundial de la Salud ya ha estado en el tema y Europa ha reclamado medidas al respecto. Para que conozcáis un poco más hoy te contamos qué son los disruptores endócrinos y cómo limitarlos en nuestros platos para cuidar la salud del organismo.
¿Qué son los disruptores endócrinos?
Los disruptores endócrinos son sustancias del ambiente o exógenas que una vez en contacto con nuestro organismo pueden alterar el funcionamiento endócrino, es decir, producir un desequilibrio hormonal y afectar así la fisiología normal de nuestro cuerpo.
La mayoría de los disruptores endócrinos llegan a nuestro cuerpo mediante procesos industriales o alimentos, objetos y demás que ya han sido procesados industrialmente.
Hay muchos y diversos disruptores endócrinos a nuestro alrededor y lo único que podemos hacer para prevenir sus efectos negativos en nuestro cuerpo es moderar el contacto con ellos o evitarlos en la medida de lo posible.

Disruptores endócrinos y sus efectos sobre la salud
Entre algunos de los disruptores endócrinos más conocidos encontramos el ya popular bisfenol A que se encuentra sobre todo en recipientes y envases plásticos porque brinda dureza a los materiales y que pueden alterar el funcionamiento de hormonas como la insulina, favoreciendo el desarrollo de obesidad.
También encontramos los ftalatos que se utilizan indutrialmente para dar flexibilidad y durabilidad a los plásticos o como ingrediente de muchos cosméticos. Puede afectar la fertilidad al ser un antiandrógeno exógeno.
Otros disruptores endócrinos son el éter difenil polibromado (PBDE) y el DDT, el primero se utiliza como combustible y puede alterar el equilibrio de hormonas tiroideas por lo que puede ocasionar infertilidad y obesidad. El segundo, el DDT se emplea como plaguicida y pesticida y también se vincula al desarrollo de obesidad aunque también puede provocar problemas de aprendizaje y desarrollo.
Por último, un gran grupo de disruptores endócrinos son derivados del benceno y se utilizan como refrigerantes o lubricantes y puede resultar cancerígeno así como obesogénico.
Estos disruptores endócrinos no tienen efecto rápidamente en nuestro cuerpo, sino que tienen efecto acumulativo, por ello, a mayor y más continuada exposición ante estas sustancias exógenas, más riesgos de sufrir alteraciones endócrinas tenemos.

Cómo limitar los disruptores endócrinos en nuestros platos
Si bien muchos de estos disruptores endócrinos no se vinculan directamente a los alimentos, si pueden venir asociados a éstos, a sus envases u otros objetos que los rodean, por ello, para limitar los mismos en nuestros platos y así proteger al organismo recomendamos:
-
Evitar alimentos con envases de plástico y en su reemplazo, preferir ingredientes almacenados en vidrio.
-
Escoger productos y recipientes para nuestros platos que se identifiquen como "libres de bisfenol A", por ejemplo, recipientes de tupper o plásticos.
-
Reducir el empleo de enlatados como ingredientes de nuestros platos, pues las latas poseen una cubierta interna que puede liberar bisfenol A.
-
Escoger ingredientes lo más naturales posibles u orgánicos, para evitar plaguicidas, pesticidas y demás que pueden dejar rastros de disruptores endócrinos.
-
No emplear para cocinar film de PVC ni emplear alimentos cubiertos con este material que puede contener bisfenol A
-
Higienizar correctamente frutas y hortalizas para eliminar al máximo restos de sustancias exógenas.
-
Evitar en la cocina cosméticos, uñas pintadas con esmaltes o productos de limpieza que pueden contener ftalatos.
En resumen, buscando los alimentos más naturales y menos procesados posible, podemos lograr disminuir la exposición a muchos de los disruptores endócrinos con los que convivimos a diario sin darnos cuenta y que a largo plazo, pueden afectar la salud de nuestro cuerpo.
Además, gran parte de las acciones contra los disruptores endócrinos son responsabilidad de gobiernos y organizaciones, que deberían regular procesos industriales y por lo tanto, limitar en productos para el consumidor sustancias que pueden afectar nuestra salud.
En Directo al Paladar | Sobre el programa de Salvados "Qué comemos" ¿Seguro que trataba de alimentación? En Vitónica | Tu bidón de agua puede favorecer la acumulación de grasa en tu cuerpo Imagen | Andrewmalone, Armigeress y Ericmay