Para quienes viven en Madrid o en la propia ciudad de Guadalajara, la provincia ofrece una gran variedad de destinos ideales para una escapada de fin de semana. Con su combinación de historia, paisajes naturales y tradiciones arraigadas, es un territorio perfecto para desconectar y descubrir rincones sorprendentes.
Lugares como Sigüenza, con su impresionante catedral y su Parador en un castillo medieval, o Atienza, con su encanto medieval y su espectacular castillo, son algunos de los más conocidos. También están Brihuega, famosa por sus campos de lavanda en verano, o Molina de Aragón, con su imponente fortaleza y su cercanía al Parque Natural del Alto Tajo.
Pero entre todos estos destinos, hay un pueblo que destaca no solo por su belleza y su entorno natural, sino también por una tradición que lo convierte en un lugar especial, sobre todo en febrero. Tamajón, situado en la Sierra Norte de Guadalajara, es el escenario de uno de los carnavales más antiguos de España, una celebración con raíces profundas en el folclore castellano.
Tamajón se encuentra a unos 90 kilómetros de Madrid, lo que lo convierte en un destino accesible para una escapada rápida. Para llegar en coche desde la capital, la ruta más sencilla es tomar la A-2 en dirección a Guadalajara y, una vez allí, desviarse por la CM-1004 y después por la CM-1006 hasta llegar al pueblo. Desde Guadalajara, el trayecto es aún más corto, de unos 50 kilómetros, siguiendo la misma carretera CM-1004 en dirección norte.
Uno de los principales atractivos de Tamajón es el Carnaval de Botargas y Mascaritas de Almiruete, pedanía de la localidad, una fiesta con siglos de historia que conserva elementos de los antiguos ritos paganos de la península. Se cree que este carnaval tiene origen medieval y que su celebración estaba ligada a los ciclos agrícolas y al fin del invierno.
![Carnaval de Botargas y Mascaritas de Almiruete](https://i.blogs.es/853c34/427810928_709608251358036_6355272049426172720_n/450_1000.jpeg)
A diferencia de los carnavales más modernos y coloridos, aquí predominan las máscaras tradicionales, los trajes de piel y la simbología ancestral. Entre los personajes más emblemáticos están los "botargas", figuras enmascaradas que recorren el pueblo armando alboroto y representando antiguas costumbres.
![Ciudad Encantada de Tamajón](https://i.blogs.es/2c2c88/368223326_611683014483894_4641956784514237565_n/450_1000.jpeg)
Pero el carnaval no es la única razón para visitar Tamajón. Su entorno natural es espectacular, y uno de sus mayores atractivos es su Ciudad Encantada, un paraje de formaciones rocosas moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años. Aunque menos conocida que la Ciudad Encantada de Cuenca, esta versión en Guadalajara ofrece un paisaje igualmente impresionante, con caprichosas formas esculpidas en la piedra caliza. Es un lugar perfecto para hacer senderismo y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
Además, el casco urbano de Tamajón cuenta con varios puntos de interés. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XIII, es un bonito ejemplo del románico rural castellano. También merece una visita la ermita de la Virgen de los Enebrales, situada en un entorno boscoso que la convierte en un lugar de gran belleza.
Para completar la escapada, la gastronomía de la zona es otro de sus atractivos. Platos como el cabrito asado, la caldereta de cordero o los postres tradicionales como las rosquillas y las torrijas hacen que la visita sea también un placer para el paladar.
Imágenes | Ayuntamiento de Tamajón