Pocas tradiciones hay más arraigadas en la cultura gastronómica vasca como las barras de pintxos. Emblema de la ciudad de San Sebastián, donde se originó este fenómeno de pequeños bocados que han de comerse con la mano y que permiten el peregrinar entre bares, la costumbre se acabó expandiendo al resto de provincias vascas y, como era de esperar, se extendió hasta más allá de los confines del País Vasco.
Tanto como para que, incluso, hayan proliferado franquicias que han hecho de esta tradición su razón de ser. Sin embargo, Madrid tiene una buena noticia. O, más concretamente, la tiene Pozuelo de Alarcón, un municipio situado al noroeste de la capital donde una taberna se ha convertido en la embajada oficiosa de la gastronomía vasca.
Hablamos del Bar Aguirre (en la calle Segundo Mata, muy cerca de la estación de Cercanías), abierta en 2022 por Teresa Aguirre. Tras su periplo laboral como directora de marketing en una empresa de televisión, decidió saltar a la escena culinaria.
De tal modo, la que fuera nieta de Víctor Martínez, jefe de cocina del hotel Londres de San Sebastián, ahora viste con más fuerza que nunca con los emblemas de la cocina vasca su bar para poner en marcha su propio pintxopote.
Esta práctica, ya muy arraigada en las ciudades vascas, insta a apostar por pintxos más asequibles en determinados días, con menos afluencia de público, y un pote –la bebida en cuestión–.
En este caso, el pintxopote de Aguirre propone un pack imbatible para los tardeos de los jueves y para los mediodías de los sábados con una oferta de un euro por pintxo y 1,5 euros por cada bebida –cerveza Keler o vino– con lo que su barra se llena de ese ambientazo vasco con pintxos como el de rabo de toro, el de ensaladilla rusa o el clásico San Sebastián.
![Aguirre 20240129 093](https://i.blogs.es/6bd630/aguirre_20240129_093/450_1000.jpeg)
No obstante, no solo de pintxopote vive Aguirre. Chistorra artesana, gildas, tortilla de bacalao y una buena colección de quesos y encurtidos están presentes tanto en su barra como en su comedor, donde aquí no falta el protagonismo de los menús de sidrería (a 46 euros) con un kilo de chuleta de vacuno mayor donde, además, se incluye la chistorra, la tortilla de bacalao y, de postre, queso con membrillo y la clásica pantxineta vasca. Al trago, como es evidente, sidra natural de Euskadi.
Imágenes | Taberna Aguirre
En DAP | 13 sidrerías del País Vasco donde disfrutar del txotx con chuleta, tortilla y sidra a gogó