El pueblo con uno de los puentes medievales más retratados de España está en Girona y está rodeado de volcanes

Un auténtico viaje al pasado, perfecto para cualquier escapada

Pueblo Medieval Girona Puente
Facebook Twitter Flipboard E-mail

La comarca de La Garrotxa, en la provincia de Girona, es una de las pocas zonas volcánicas de España fuera de las Islas Canarias. Su terreno está moldeado por más de 40 conos volcánicos y una veintena de coladas de lava, aunque la última erupción tuvo lugar hace miles de años.

Hoy en día, el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa es un paraíso para excursionistas y amantes de la naturaleza, con rutas bien señalizadas que atraviesan bosques de hayas y robles.

Uno de los lugares más emblemáticos de este paisaje es la Fageda d’en Jordà, un bosque de hayas que crece sobre una colada de lava y cambia de aspecto según la estación del año.

En otoño, la alfombra de hojas doradas lo convierte en un espectáculo visual, mientras que en primavera y verano su frondosa vegetación crea un ambiente casi mágico. Además, existen senderos que conducen a cráteres extintos como el volcán de Santa Margarida, cuya caldera alberga una ermita románica, o el volcán Croscat, el más joven de la península ibérica, que muestra un impresionante corte en su ladera.

Más allá de su paisaje volcánico, La Garrotxa es una comarca rica en patrimonio histórico y cultural. Pequeñas localidades como Santa Pau, con su casco medieval bien conservado, o Castellfollit de la Roca, asentado sobre un risco basáltico de vértigo, ofrecen postales de gran belleza. Pero si hay un pueblo que destaca tanto por su historia como por su icónico puente medieval, ese es Besalú.

Situado en el corazón de La Garrotxa, Besalú es una de las villas medievales mejor conservadas de Cataluña y de toda España. Sus calles empedradas, sus plazas porticadas y su arquitectura románica transportan al visitante a otra época. Aunque cada rincón tiene su encanto, la imagen más reconocida de la localidad es sin duda la de su puente medieval, un monumento que ha sido retratado por artistas, fotógrafos y viajeros durante siglos.

Besalú Vista aérea de Besalú. ©Turisme de La Garrotxa.

Este puente fortificado, que cruza el río Fluvià, data del siglo XI y es una de las joyas del románico catalán. Construido sobre una base romana, su estructura actual ha sido restaurada varias veces a lo largo de la historia, especialmente después de la Guerra Civil española, cuando fue parcialmente destruido.

Sus siete arcos desiguales y su torre central con un portal defensivo lo convierten en una obra arquitectónica única, no solo funcional sino también estratégica en su tiempo. Desde su pasarela, se obtiene una de las mejores panorámicas del pueblo, con las casas medievales reflejándose en las aguas del río.

Pero Besalú no es solo su puente. En el casco histórico se encuentran joyas como el Monasterio de Sant Pere, una antigua abadía benedictina fundada en el siglo X, o la iglesia de Sant Vicenç, con su impresionante portada románica.

Mongetes Mongetes de Santa Pau. ©Turisme de La Garrotxa.

Además, la villa conserva los restos de un barrio judío, con un antiguo micvé, un baño ritual del siglo XII que es uno de los pocos que se conservan en Europa. Pasear por sus callejuelas adoquinadas y detenerse en sus pequeñas tiendas de artesanía y productos locales es una experiencia que combina historia y tradición.

Si el plan es más gastronómico, en Besalú y sus alrededores se pueden degustar los productos típicos de La Garrotxa. Platos tradicionales como la fesolada, elaborada con judías de Santa Pau, o el farro, una especie de papilla de harina de maíz, son algunos ejemplos de la cocina local.

Para quienes quieran explorar más allá del casco urbano, existen rutas senderistas y ciclistas que conectan Besalú con otros rincones de La Garrotxa. Desde aquí se puede acceder fácilmente al Parque Natural de la Zona Volcánica o a pueblos cercanos con encanto como Mieres, Tortellà o Sant Joan les Fonts. En verano, el río Fluvià también ofrece la posibilidad de realizar actividades como kayak o simplemente relajarse en sus orillas.

Imágenes | Turisme de La Garrotxa / Facebook Turisme La Garrotxa

En DAP | Un haya gigante en mitad de un bosque mágico en el corazón de Cataluña: la escapada más natural a una hora de Barcelona

En DAP | El diminuto y desconocido pueblo catalán que es Bien de Interés Cultural: con calles empedradas y un castillo medieval

Inicio