Es difícil viajar a Galicia y no encontrarse con alguna fiesta vinculada al yantar en cualquier época del año. Pero si no se quiere errar, la temporada de carnavales es un acierto seguro, y casi más recomendable que peregrinar en verano. Porque los festejos asociados a O Entroido, el carnaval gallego, tiene una larga tradición de fuerte arraigo en la propia identidad de sus gentes. Y donde cobra más fuerza es en las zonas rurales, en pequeños pueblos que podrían pasar desapercibidos el resto del año frente a destinos más turísticos.
Es el caso de Lestedo, una pequeña parroquia del municipio de Boqueixón, en la provincia de A Coruña. Apenas supera los 900 habitantes y marca una pequeña parada en el Camino del Sudeste a Santiago de Compostela, a unos 13 kilómetros. Y aunque Lestedo tiene sus propios encantos, como la bonita iglesia medieval de Santa María y un entorno privilegiado, es entre los meses de febrero y marzo cuando bulle de actividad y atrae a miles de visitantes de toda la provincia y más allá. El motivo del peregrinaje ahora es otro: las filloas.
Nacida oficialmente en 1984 de la mano de un grupo de amigos y vecinos, Festa da Filloa de Lestedo es el gran evento anual del municipio que ha ido creciendo poco a poco desde sus humildes inicios, atrayendo y congregando cada vez a más participantes y curiosos hasta convertirse en el gran festejo multitudinario que presenta hoy. De hecho, en 2024 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, reivindicándose como una de las citas imprescindibles en el calendario festivo gallego.
La fiesta la organizan hoy la Asociación Cultural da Filloa de Lestedo en colaboración con el Ayuntamiento de Boqueixón, y cuenta con la participación de cientos de vecinos y vecinas de toda la parroquia, en un calendario plagado de eventos que se alarga dos semanas, culminando el Domingo de Piñata, cuando el resto del país ya está en plena Cuaresma.

En esta fiesta se pueden presenciar diversos actos vinculados al folclore y la cultura de gallega más tradicional, como desfiles, bailes y actuaciones musicales, con el Carnaval Rural Tradicional de los Generales del Ulla como manifestación más singular y antigua de la zona. Destacan los desfiles a caballo de los Generales y las batallas dialécticas o atranques, con personajes ataviados de vestimentas muy particulares y vistosas que recuperan una parte fundamental de la cultura etnográfica gallega.
Miles y miles de filloas
Pero si hay una protagonista indiscutible de estas fiestas es, sin duda, la filloa. Fue la excusa para el nacimiento del festejo y su razón de ser, que en origen se preparaba por los vecinos y vecinas en las calles y hogares con los primitivos filloeiros, las sartenes especiales redondas, o directamente sobre losas de piedra. Con el tiempo, al cobrar cada vez más popularidad la fiesta, se hizo necesario incrementar el ritmo de producción, lo que llevó a desarrollar la primera filloeira.

Este invento, con motor eléctrico central, hace girar 40 filloeiros que cocinan, cada uno, cuatro filloas; así se pudieron elaborar hasta 1.200 filloas a la hora, facilitando el reparto ante una demanda que no ha dejado de crecer con los años. No tardó en sumarse una segunda filloeira, más pequeña, en apoyo de la primera, pero el salto definitivo se dio en el 40 aniversario al adquirir la Asociación Cultural da Filloa de Lestedo su máquina propia, rectangular y más cómoda de manejar.
A este despliegue tecnológico se suman las elaboraciones propias de grupos, asociaciones y establecimientos que elaboran filloas por el pueblo durante todas las fiestas, con todo tipo de opciones para degustarlas, tanto en dulce como en salado. La receta de filloas tradicionales, elaborada solo con harina, agua, huevos y manteca para la cocción, permite jugar con los rellenos: chorizo, chicharrones, panceta, nata, chocolate, miel, etc. Tampoco faltan las propuestas más modernas que actualizan el recetario incluso con toques de cocina internacional, y hay opciones sin gluten.

Este año, la Festa da Filloa de Lestedo arranca el próximo viernes 28 de febrero, y se alargará hasta el domingo 9 de marzo, el día grande, con el encendido de las máquinas filloeiras desde las ocho de la mañana. Una buena excusa para hacer una escapada a tierras gallegas y disfrutar de uno de los carnavales más particulares del país, y uno de los manjares más tradicionales de nuestra gastronomía.
Después del atracón siempre se puede aprovechar para explorar el bonito pueblo y toda la parroquia, emprendiendo alguna de las rutas de senderismo que ofrece el entorno natural, o incluso haciendo una visita a la cercana Santiago.
Fotos | Festa da Filloa de Lestedo